viernes, 31 de mayo de 2013

TRABAJO 3ª EVALUACIÓN. AINHOA SAN MIGUEL GÓMEZ.

HISTORIA ORAL- POSGUERRA Y TRANSICIÓN.
Entrevista a Francisco Gómez Viorreta (mi abuelo) nacido el 27 de Marzo de 1948 en Madrid. La entrevista fue en su casa el 15 de Marzo.
1.    ¿Hubo en el entorno familiar o próximo personas que padecieran cárcel o cualquier otro tipo de persecución?.
Sí, mi padre. Mi padre y mi tío echaron para trabajar en los talleres de carpintería de El Corte Inglés, a mi tío si le cogieron y a mi padre no porque había servido en zona roja durante la guerra civil.
2.    ¿Se hablaba o discutía de política en casa?.
Nunca, era tema “tabú” en la mayoría de los hogares españoles por miedo.
3.    ¿Cómo te condicionaba la religión aspectos como las relaciones personales, el vestir, el comer, el trabajo, etc.?,  ¿Qué tipo de prácticas religiosas realizaban con más frecuencia?
La religión estaba presente en todos los actos de tu vida cotidiana. La mujer por ejemplo tenía que vestir recatadamente por orden de la iglesia “estaba presente negativamente para la formación de la persona”.
4.    ¿Desde qué edad te incorporaste al trabajo?
Con 11 o 12 años, por lo tanto abandonábamos los estudios con esa edad.
5.    ¿Qué recuerdo guardas de la escuela y los maestros que tuviste tú o tus hijos?
Negativo puesto que algunos de los maestros eran policías nacionales, que los metieron en las escuelas junto con la religión católica para atemorizar y adoctrinar a los estudiantes.
6.    ¿Se marcaba mucho la distancia y separación en las actividades (escuela, iglesia, juegos, etc.) con las chicas?. ¿Cómo se establecían relaciones de noviazgo y a qué controles se sometía la relación?
Sí, en los colegios estábamos separados por sexo y estaba mal visto darte un beso con tu novia por ejemplo. Los controles eran que la chica tenía que estar a las 10 de la noche y los chicos no tenias problemas de horario.
7.    ¿Se diferenciaban las mujeres de los hombres por  la educación que recibían en casa, en la escuela o en la Iglesia?, ¿En qué aspectos concretos?
A las mujeres se las enseñaba a hacer las labores de la casa y a los chicos no y en las iglesias y en el colegio las enseñaban a ser esposas y madres (sin tener en cuenta la formación de la persona).
8.    ¿Había agua corriente en casa?, ¿Cuándo se cambiaba la ropa?, ¿dónde se lavaba y en qué condiciones?
Muy deficiente, no había agua  corriente en casa, nos cambiábamos una vez en semana de ropa y se lavaba como podía en un barreño.
9.    ¿Se leían periódicos en casa?, ¿Cuándo entró la radio en la vida familiar? ¿Modificó de alguna forma las costumbres domésticas?, ¿Qué programas recuerdas especialmente?
Se leía el periódico “pueblo” y la radio se escuchaba pero todo estaba censurado. Mi padre compro una radio a plazos sobre el año 1955 y cambio nuestra vida porque nos entretenía mucho. Recuerdo “Matilde Perico y Periquín”, “Julio Iglesias El Zorro” y para las mujeres las novelas como “Ama Rosa”.
10. ¿Qué diferencias hay entre la relación que tuviste con tus padres a la de tus hijos?
Total, ahora positiva, entonces negativa puesto que antes era una obligación total hacia los padres y nuestros derechos de hijos de aquella época no los tuvimos nunca.
11. ¿ Qué recuerdas de conflictos laborales o estudiantiles?
Recuerdo en los 60 los follones que se hacían en las universidades, había un policía muy conflictivo que le llamaban Billy El Niño por lo represivo que era se hizo famoso. Y ya a finales de los 70 las huelgas en el mundo laboral.
12.  ¿Cómo era la censura en los medios de comunicación?
Era total hasta el punto que a las dos y media de la tarde y las diez de la noche todas las emisoras de radio tenían que conectar con radio nacional y esta emitía un parte único para toda España.
13.  ¿Cómo recuerdas la muerte de Franco?
Impactó puesto que nos asusto mucho a todos puesto que no sabíamos que iba a pasar y había mucho miedo.
14.  ¿Qué recuerdas del golpe de estado del 23 de febrero de 1981?
Todo el mundo salimos a la calle asustados pensando que volvía otra vez la dictadura.
15.  ¿Cuál es tu opinión sobre los cambios en los últimos 25-30 años?
Muy importantes, en medios de comunicación, hemos ido ganando libertades, las personas tenemos menos miedo para decir lo que pensamos y para manifestarnos por lo que nos parece mal y algo muy importante, se nos ha quitado el miedo a muchos.
VALORACIÓN PERSONAL.
Me ha gustado mucho hacerle la entrevista a mi abuelo, ya que ha sido entretenido y me ha contado muchas cosas sobre su juventud interesantes, como era la época en que vivía, actividades cotidianas que hoy en día sorprenden mucho y hazañas divertidas sobre su vida. Me ha parecido una buena actividad y con la que también se aprende bastante.
2ª PARTE: 50 AÑOS DE HISTORIA.
1.       ¿Cuáles fueron las consecuencias de la II Guerra Mundial?
  • Demográficas.
    Se estima que la cifra de fallecidos durante la guerra se sitúa en torno a los 55 millones de personas, siendo la URSS, China, Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. A ello tendríamos que añadir los heridos graves de guerra que alcanzan los 35 millones de personas. Los desplazamientos de población o refugiados que escaparon de la violencia ascendieron a 800 millones en todo el globo.

  • Económicas.
    La industria y la agricultura europea se vieron destruidas o detenidas por acción de la guerra. La destrucción de ciudades dañó el comercio. Estados Unidos se transformó en el principal país acreedor a nivel mundial. Los aliados debían el esfuerzo de guerra al apoyo norteamericano traducido en armas y alimentos.

  • Tecnológicas.
    Fueron innumerables las creaciones en la industria bélica. El mejoramiento del transporte y las telecomunicaciones; la creación de la industria de los cohetes y proyectiles que dieron paso a la “era espacial”, y la fusión nuclear fueron solo algunos avances.

  • Políticas.
    La derrota de los totalitarismos nacista y fascista italiano, lo que dio paso al desarrollo de repúblicas democráticas en Europa occidental. El bloque socialista o soviético permaneció bajo su esquema “revolucionario”, el que terminó por influir en Europa oriental, impusieron regímenes comunistas. Europa occidental perdió definitivamente su hegemonía mundial, la que ganó Estados Unidos.

  • Sociales.
    Rápidamente la mujer se hizo parte fundamental de la economía de guerra, ya sea en las fuerzas armadas como en la industria bélica. Tras la guerra la mujer se incluyó definitivamente en el mercado del trabajo, realizado ocupaciones que históricamente fueron consideradas para hombres.

  • Geopolíticas.
    Yalta se convocó una conferencia el 25 de abril de 1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas.

2.      ¿Qué papel jugaron los organismos supranacionales? Ejemplo la ONU. Sus objetivos, sus declaraciones de principios.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) se fundó en la Conferencia de San Francisco (abril de 1945) para sustituir a la Sociedad de Naciones. La nueva organización, integrada por 46 Estados, fijó sus objetivos en una carta fundacional:
  • El mantenimiento de la paz internacional, el rechazo de la fuerza y la no injerencia en los asuntos internos de un Estado.
  • La defensa de los derechos humanos de las personas sin diferencias de religión, etnia, edad o sexo.
  • La cooperación entre los distintos pueblos impulsada por una serie de organismos especializados en colaboración internacional.
  • El derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, con lo cual se ponía en entredicho la legitimidad de los imperios coloniales.
En la ONU, todos los Estados miembros están representados en la Asamblea General, y para adoptar una decisión es necesaria una mayoría de dos tercios. También se creó un Consejo de Seguridad en el que los cinco miembros permanentes (EE.UU., URSS, Reino Unido, Francia y China) tenían derecho a vetar las decisiones tomadas por la Asamblea.

3.      El mundo se convirtió en un fenómeno bipolar – dos bloques (Comunismo, Capitalismo) – dos formas de vida – dos formas económicas- dos formas políticas- dos culturas.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se evidenció un gran antagonismo entre los países occidentales, encabezados por los Estados Unidos, y la Unión Soviética. Las conferencias de Yalta y Potsdam habían dividido Europa en dos zonas de influencia y estadounidenses y soviéticos estaban decididos a mantenerlas y a impedir que su rival pudiese ganar nuevas posiciones.

Pero las discrepancias no consistían tan sólo territoriales o militares, sino que eran fundamentalmente de tipo ideológico, ya que ambos Estados representaban dos modelos antagónicos de organización política, social y económica: el capitalismo liberal (EE.UU.) y el socialismo comunista (URSS).

Para afianzar el control en sus respectivas zonas, Estados Unidos obligó a expulsar a los comunistas de los gobiernos de coalición que se habían formado en algunos países de su área de influencia (Francia, Italia. Bélgica y Dinamarca).

Por su lado, la URSS propició que en los países bajo su influencia (Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, República Democrática Alemana, Albania y Yugoslavia) el partido comunista respectivo consiguiera el control exclusivo del poder y se instaurasen sistemas comunistas inspirados en el soviético.


4.      Guerra Fría 1945-1973.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".


Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y en tonos de azul la OTAN y sus aliados capitalistas; los puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos azules guerrillas anticomunistas.


5.      ¿Cuáles fueron los sistemas de alianzas, los conflictos?
La rivalidad entre las superpotencias se manifestó también en conflictos bélicos alejados de sus territorios, en los que el enfrentamiento se producía indirectamente a través de aliados periféricos.
La guerra de Corea.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Norte de la península coreana fue ocupado por las tropas rusas, y el Sur, por las estadounidenses. A pesar del acuerdo de constituir un único país, en 1949, tras la retirada de las fuerzas ocupantes, Corea se dividió en dos Estados.
En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur con el apoyo soviético, y las tropas estadounidenses,  apoyadas por la ONU, intervinieron en defensa de los surcoreanos. Después de tres años de guerra, el conflicto finalizó, en 1953, con la Paz de Panmunjon, que consolidó la división de las dos Coreas.

La guerra de Vietnam.
En la colonia francesa de Indochina, las fuerzas comunistas de Vietnam proclamaron la independencia en 1945. Francia no la aceptó y se inició una guerra entre la guerrilla comunista, que contaba con el apoyo de los soviéticos y controlaba el norte del país, y el ejército colonial francés, que tenía el soporte estadounidense. La guerra finalizó en 1954, con la derrota de los franceses, y consolidó la división entre Vietnam del Norte, dirigido por un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, con un régimen prooccidental.
Tras la retirada de los franceses, Estados Unidos envió un contingente militar en apoyo de Vietnam del Sur para evitar la reunificación de los dos Vietnam bajo un régimen comunista. Se inició entonces una dura y larga contienda, en la que a pesar de los enormes medios militares empleados, Estados Unidos fue incapaz de ganar la guerra y acabó retirando sus tropas en 1973.
En el año 1975, las fuerzas norvietnamitas ocuparon el territorio de Vietnam del Sur y el país de unificó, instaurándose el comunismo.

Cuba.
En 1959 se había instalado en Cuba un régimen revolucionario dirigido por Fidel Castro, que nunca fue aceptado por estados Unidos. Para ahogar al régimen castrista, el gobierno estadounidense declaró el boicot económico a la isla pero pronto Cuba recibió el apoyo de la URSS y fue alineándose con  el bloque comunista.
El momento de máxima tensión fue en 1962, cuando, ante la amenaza de que los soviéticos iban a instalar misiles nucleares en la isla, Estados Unidos ordenó un bloqueo marítimo. Después de días de elevada tensión internacional, los soviéticos se retiraron con el compromiso de desmontar las bases militares y EE.UU. levantó el bloqueo.
Conflicto Árabe-Israelí.
En 1947 la ONU aprobó la partición de Palestina en dos estados independientes, uno árabe y otro judío y una zona internacional en Jerusalén bajo control de UN. Este hecho provocó la expulsión de gran parte del pueblo árabe que radicaba allí. Con la salida de los británicos de Palestina, en 1948 se proclamó fundado el estado de Israel y en seguida estalló la guerra entre el nuevo ejército israelí y los árabes de Líbano, Siria, Egipto, Irak y Transjordania.
Caída del muro de Berlín.
El Muro de Berlín, denominado oficialmente «Muro de Protección Antifascista»  por la socialista República Democrática Alemana, también fue apodado «Muro de la vergüenza» por parte de la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.
El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la II Guerra Mundial.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Hacia el final de 1989 comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos días más tarde.


6.      La creación del Mercado Común.
Al acabar la Segunda Guerra Mundial, en un mundo marcado por el enfrentamiento entre los dos bloques (EE.UU y la URSS), la influencia de Europa resultaba cada vez más débil.
Fue en ese contexto en el que una serie de políticos y pensadores europeos defendieron la necesidad de caminar hacia una integración europea para conseguir un lugar entre las grandes potencias. De este modo se crearon la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el Consejo de Europa, un organismo consultivo para la cooperación política, social y cultural.
Asimismo, en 1950, a propuesta de los franceses Jean Monnet y Robert Schuman, se puso en marcha un proyecto de unión económica entre Francia y la República Federal de Alemania, que en 1951 se concretó en la creación de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA), a la que se añadieron Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
El éxito conseguido por la CECA estimuló a los Estados que la integraban a crear mecanismos similares para el conjunto de la economía. El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma los tratados fundacionales de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Francia, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia y la República federal de Alemania.
El Tratado de Roma establecía, en su preámbulo, el objetivo político de la integración progresiva entre los diversos países miembros, pero en su primera época era esencialmente una unión aduanera, que afectaba exclusivamente a la libre circulación de bienes. Por ello, la CEE fue conocida popularmente como el Mercado Común.

7.      ¿Quiénes eran los “No Alineados”.
Eran una agrupación de Estados que se formó durante la Guerra Fría, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La finalidad del MPNA (movimiento de países no alineados) era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización continúa vigente.

Los países en azul oscuro forman parte de los “No Alineados”.

8.      La descolonización provocó el surgimiento del Tercer Mundo. Deben explicar las razones. ¿Cómo surge el Neocolonialismo?.
Descolonización.
Es un proceso histórico iniciado a mediados del S. XX, mediante el cual las colonias de los imperios europeos logran su independencia. Fue un fenómeno político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica Fue un proceso rápido, apenas duró 30 años (entre 1950 y 1980). Significó la aparición de nuevos estados, (en 1945 había en la ONU 45 estados miembros y en 1980 había 154). Los procesos de descolonización tuvieron formas diferentes: desde los acuerdos hasta el enfrentamiento violento. En la actualidad, todos estos países descolonizados forman el Tercer Mundo o países subdesarrollados.
Neocolonialismo.
La independencia política de los países colonizados no fue acompañada de una independencia económica, ya que en la mayoría de los nuevos Estados se mantuvieron muchos de los intereses económicos de las antiguas metrópolis. Esta situación se conoce como neocolonialismo, una nueva forma de dominio que comporta una dependencia económica y cultural de muchas de las antiguas colonias respecto a su antigua metrópoli.

9.      Mayo del 68.
Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.


10.   El hombre en la luna.
Apolo 11 fue la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969.
El 24 de julio, aterrizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.



11.    Crisis de los misiles en Cuba.
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe, mientras que en Cuba se la llama Crisis de octubre.
Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). 

12.   La lucha por los derechos civiles.
El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros. Han sido numerosos movimientos a favor de otros grupos en EE. UU. a través del tiempo, pero generalmente se usan el término para referirse a las luchas que tomaron lugar entre 1955 y 1968 para terminar la discriminación contra los afroamericanos y terminar con la segregación racial, especialmente en el sur de Estados Unidos.
Usualmente consideran que este periodo comienza con el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato de Martin Luther King en 1968, aunque el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos sigue de muchas formas hasta nuestros días.

13.   Las crisis de los años Setenta.
A partir de 1973 se inició un cambio en la economía de los países occidentales, provocado por el rápido aumento del precio del petróleo y de las materias primas. La crisis del petróleo puso fin al período de crecimiento y prosperidad e inauguró una época de profunda recesión económica.
En España, esta crisis se inició con un alza continua de los precios, un retroceso del turismo, que redujo la entrada de divisas, una disminución de las inversiones extranjeras y el regreso de muchos emigrantes. Esta situación afectó, sobre todo, al sector industrial y muchas empresas quebraron, lo que generó un aumento del paro.
En consecuencia. A partir de 1975, los índices de crecimiento de la economía española se frenaron bruscamente: la inflación llegó hasta el 26 % anual, y el paro no dejó de aumentar.
En esta difícil situación económica, se produjo la muerte de Franco y España inició un proceso de transición hacia la democracia.
14.   La renovación de la iglesia – El Concilio Vaticano II.
El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el mismo papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después, (el 3 de junio de 1963). Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965. La lengua oficial del Concilio fue el latín.
Comparativamente, fue el Concilio que contó con mayor y más diversa representación de lenguas y etnias, con una media de asistencia de unos dos mil padres conciliares procedentes de todas las partes del mundo. Asistieron además miembros de otras confesiones religiosas cristianas.
El Concilio se convocó con los fines principales de:
·         Promover el desarrollo de la fe católica.
·         Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
·         Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.
·         Lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente las orientales.
Se pretendió que fuera un aggiornamento (puesta al día de la Iglesia), renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
Pretendió proporcionar una apertura dialogante con el mundo moderno, actualizando la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemas actuales y antiguos.


15.   Las nuevas tecnologías.
  • Energía: Se dio a conocer las energías renovables, lo que conllevo a un aumento en el consumo de la energía
  • Transportes: Todo tipo de automóvil si vieron circulando, lo que dieron lugar a las mejoras de carreteras. Pero siempre hay negación ante ello, por lo que hubo una gran contaminación atmosférica, atascos inmensos en carreteras, etc. También se dio a conocer los transportes públicos.
  • El mayor de los avances a nivel mundial, fue todo tipo de comunicación. En la década de los 80 se dio a conocer el primer Smartphone. Pero el máximo avance a nivel internacional e incluso mundial, ha sido Internet, lo que ha permitido una gran comunicación a grandes distancias.


16.   El terrorismo internacional.
La OLP .
En 1968 en Medio Oriente comienzan las operaciones terroristas sistemáticas por parte de la OLP
(Organización para la liberación de Palestina)  en su lucha contra Israel. La derrota de palestinos y árabes en la Guerra de los Seis Días, un año antes, ha llevado a la ocupación total israelí de Jerusalén y de los territorios de Cisjordania y las acciones terroristas buscan ahora dirimir el conflicto por otros medios. Las acciones de la OLP contra Israel ponen en evidencia con su accionar que son considerados blancos los intereses israelíes en cualquier parte del mundo como más tarde lo serán los de EE.UU. y los de sus otros aliados para los integristas islámicos.

Atentados y muertos en Irlanda del Norte 
En diciembre de 1971 una bomba colocada por extremistas protestantes de la Fuerza de Voluntarios del Ulster causa 15 muertes en el bar McGurk's de Belfast, una zona con mayoría católica. El pub es demolido instantáneamente por la explosión.
El 30 de enero de 1972 Paracaidistas británicos reprimen una manifestación no autorizada por los derechos civiles en Londonderry, Irlanda del Norte, dando muerte a 14 civiles en enfrentamientos con católicos que reclaman cambios en el régimen de detención e entrenamiento de presos en lo que será recordado como el Bloody Sunday (Domingo Sangriento).
El 21 de julio una facción disidente del IRA autodenominada "Provisional" conmociona a Belfast con una sucesión de estallidos de 22 bombas en poco más de una hora provocando la muerte de nueve personas, 130 heridos y un pánico generalizado. El suceso se recuerda como Bloody Friday (Viernes Sangriento).

Terror en las Olimpíadas de Múnich.  
En 1972 en Múnich, Alemania se realizan los Juegos Olímpicos, un grupo extremista palestino denominado Setiembre Negro secuestra y asesina a 11 atletas israelíes provocando consternación mundial. Un fallido intento de rescate por parte de fuerzas especiales alemanas precipita el desenlace. La impensable hasta entonces irrupción de la violencia en el ámbito olímpico resulta en motivo de condena y desprestigio internacional para la causa palestina.


Secuestro aéreo: el caso Entebbe.  
En julio de 1976 un avión de la aerolínea Air France es secuestrado en vuelo por extremistas palestinos y desviado a Uganda, comandos israelíes logran un espectacular rescate de los rehenes, en su mayor parte israelíes, en Entebbe, Uganda.

Masacre en la Gran Mezquita de la Meca
El 20 de noviembre de 1979 en la mezquita de Al-Masjid al-Haram, santuario sagrado de La Meca Mohammed al-Quraishi y cerca de 200 de sus seguidores toman sorpresivamente el control por la fuerza del recinto reduciendo a los guardias tras breves enfrentamientos que provocan los primeros muertos. El golpe se propone provocar una sublevación y derrocar a la familia gobernante saudí acusada de no respetar los principios integristas islámicos. La recuperación de la mezquita demanda ocho días de asedio y lucha tras reveses iniciales de la Guardia Nacional Saudí en los cuales sufre 127 bajas. Para batir a los defensores fuertemente armados el gobierno ha debido requerir asistencia de grupos de elite francés de contraterrorismo y obtener las dispensas religiosas correspondientes. El saldo final, que trasciende a pesar de la censura informativa, indica que han muerto más de 300 personas y varios centenares han resultado heridos. 63 de los rebeldes son capturados y ejecutados públicamente.



Italia: explosión en la estación de Bolonia.
En 1980, el 2 de agosto estalla una bomba en uno de los salones de espera de la estación ferroviaria en horas de mayor afluencia de pasajeros provocando 85 muertos y 150 heridos. El atentado no es reivindicado por nadie, aunque las sospechas se centran inicialmente sobre grupos anarquistas de izquierda. Sus responsables jamás serán hallados insinuándose una década más tarde que el atentado pudo haber sido provocado con fines de manipulación política por parte de extremismos opuestos.
Ataques mafiosos en Italia.
En 1982 es emboscado y asesinado por la mafia en las calles de Palermo el prefecto de carabineros Carlo Alberto Dalla Chiesa, en el mismo atentado muere su esposa y un custodio, es el preludio de una campaña de atentados más graves en Italia.
                                                      
Grave atentado contra Marines en el Líbano.  
En octubre de 1983 en Beirut un atentado con un vehículo bomba produce cerca de 240 muertos en el cuartel de los marines de EE.UU. Poco antes en otro ataque similar mueren 58 efectivos franceses. El atentado realizado con un camión cargado de explosivos que atraviesa las defensas perimetrales resulta inédito por su poder al demoler gran parte del edificio del cuartel. El suceso, que es atribuido a milicianos de Hezbollah, termina precipitando el retiro de las tropas de ambos países del Líbano.



ETA, estragos en España   En 1987 en España, el estallido de un auto bomba en el estacionamiento del supermercado Hipercor, en Barcelona, reivindicado por la organización clandestina separatista vasca ETA, causa la muerte de 21 personas y heridas a más de 40.
Tragedia sobre Lockerbie.
En 1988 en un atentado terrorista estalla en vuelo un avión de Pan Am sobre Escocia, en Lockerbie, muriendo 270 pasajeros y varios pobladores escoceses. Las sospechas sobre la autoría del atentado apuntan a Libia acarreándole graves sanciones internacionales cuatro años más tarde. El origen de la explosión es atribuido al uso de explosivos plásticos, disimulados en el equipaje y detonados por medio de un dispositivo altimétrico presuntamente programado para hacer estallar la nave sobre el océano el cual se activa prematuramente con un resultado conmocionante.
Hasta el momento salvo las sospechas de la explosión de un vuelo de India Air sobre el Pacifico dos años antes, que después se confirmará fue saboteado por activistas sijs, el terrorismo no había elegido como blanco un avión comercial, en este caso de una línea estadounidense, asumiendo su destrucción y la muerte de la totalidad del pasaje. Esta vez la explosión se produce sobre la aldea escocesa de Lockerbie y a sus 270 ocupantes se suman 17 víctimas fatales de pobladores de la villa escocesa.


Desde Medio Oriente comienza a propagarse la violencia terrorista por el mundo.  
El ataque a los atletas israelíes en Múnich muestra una escalada de violencia hasta entonces desconocida pero la mayor consternación se produce con la tragedia de Lockerbie. Para los israelíes en tránsito el secuestro aéreo con destino a Entebbe resultara aleccionador pero también para los ciudadanos de otras nacionalidades en tanto se comienzan a extenderse los ataques contra líneas aéreas y otros objetivos comerciales e institucionales de Israel y sus aliados en todo el mundo


17.   Los nuevos conflictos.
En 1991, el hundimiento del comunismo en la URSS y en los países del Este modificó el sistema internacional nacido después de la Segunda Guerra Mundial y sustentado en las dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS.
El fin del mundo bipolar supuso de EE.UU. se evidenció por primera vez en la Guerra del Golfo (1991). En agosto de 1990, el dictador iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait, un pequeño país del gofo Pérsico, rico en petróleo y aliado de Estados Unidos. La invasión fue contestada de inmediato por la potencia norteamericana, bajo la presidencia de George H. W. Bush (1989-1993), y contó con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU.
En 1991, una coalición internacional, liderada por EE.UU., liberó Kuwait, e Irak fue condenada a pagar indemnizaciones, a destruir su armamento químico y nuclear, y a mantener el petróleo bajo una situación de embargo.
Durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001), las intervenciones continuaron (Somalia 1993, Haití 1994, Sudán 1998) y fueron relativamente consensuadas con la comunidad internacional.
En 2001, George W. Bush (hijo) accedió a la presidencia e inauguró una nueva etapa de intervencionismo unilateral.
18.   La Unión Europea.
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintisiete estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993.
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a ésta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.
La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. El Consejo Europeo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas (a excepción de los procedimientos legislativos especiales, donde el Parlamento desempeña un papel meramente consultivo) ;la Comisión o Colegio de Comisarios aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión; el Tribunal de Justicia ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro.
La Unión cuenta también con otros órganos, instancias y organismos de funciones y atribuciones diversas, como el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Defensor del Pueblo Europeo, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, entre otros.


19.   España.
Tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975, el denominado Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la Jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la que es proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino Juan Carlos I de Borbón.
El Rey confirmó en su puesto al Presidente del Gobierno del régimen franquista, Carlos Arias Navarro. No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su Gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I. Finalmente el Presidente del Gobierno presentó su dimisión al rey el día 1 de julio de 1976. Arias Navarro sería sucedido en el cargo por Adolfo Suárez, quien se encargaría de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España.
El camino utilizado fue la elaboración de una nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley para la Reforma Política que, no sin tensiones, fue finalmente aprobada por las Cortes y sometida a referéndum el día 15 de diciembre de 1976. Como consecuencia de su aprobación por el pueblo español, esta ley se promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma contenía la derogación tácita del sistema político franquista en sólo cinco artículos y una convocatoria de elecciones democráticas.
Estas elecciones se celebraron finalmente el día 15 de junio de 1977. Eran las primeras elecciones democráticas desde la Guerra Civil. La coalición Unión de Centro Democrático resultó la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y fue la encargada de formar gobierno. A partir de ese momento comenzó el proceso de construcción de la Democracia en España y de la redacción de una nueva constitución.
El 6 de diciembre de 1978 se aprobó en referéndum la Constitución Española, entrando en vigor el 29 de diciembre.
A principios de 1981 dimitió Adolfo Suárez debido al distanciamiento con el Rey y a las presiones internas de su partido. Durante la celebración de la votación en el Congreso de los Diputados para elegir como sucesor a Leopoldo Calvo-Sotelo se produjo el golpe de Estado dirigido por Antonio Tejero, Alfonso Armada y Jaime Milans del Bosch, entre otros. El golpe, conocido como 23-F, fracasó.
Las tensiones internas de la UCD provocarían su desintegración a lo largo de 1981 y 1982, llegando finalmente a disolverse en 1983. El segmento democristiano terminaría integrándose con Alianza Popular, pasando así a ocupar la franja de centro-derecha. Por otro lado, los miembros más cercanos a la socialdemocracia se unirían a las filas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Mientras, el ex-presidente Adolfo Suárez y un grupo de disidentes de su anterior partido, la UCD, iniciaron un nuevo proyecto político centrista que mantendría representación parlamentaria en el Congreso hasta las elecciones generales de 1993, el Centro Democrático y Social (CDS).
El PSOE sucedió a la UCD tras obtener mayoría absoluta en las elecciones generales del 82, ocupando 202 de los 350 escaños, y comenzando así la II Legislatura de España. Por primera vez desde las elecciones generales de 1936, un partido considerado de izquierdas o progresista iba a formar gobierno.


20.  El Islam y el Lejano Oriente.
  • El Islam.
La denominación de fundamentalismo islámico incluye a diversas corrientes religiosas islámicas que se oponen a la extensión del laicismo y de los modelos sociales occidentales en sus países. Defiende un retorno a las tradiciones islámicas, una observación estricta del Corán y sistemas políticos basados en el islamismo.
Los primeros grupos islamistas nacieron a principios del siglo XX como reacción a la colonización europea y fueron ganando adeptos ante las continuas injerencias de Occidente y la imposición de sus costumbres y patrones de vida.
Los movimientos islamistas ocuparon el poder por primera vez en Irán, cuando el ayatolá Jomeini destronó al régimen prooccidental del sha en 1979; y posteriormente en Afganistán, donde los talibanes habían tomado el control del país tras expulsar a los soviéticos.
El protagonismo del fundamentalismo islámico en la esfera internacional se ha incrementado en las últimas décadas a raíz de su oposición a la supremacía mundial de Estados Unidos y a la imposición del modelo liberal occidental.
 El hecho de mayor relevancia ha sido la aparición de organizaciones terroristas islamistas, que actúan a escala mundial contra intereses de países occidentales, a los que acusan de someter a los Estados Islámicos. El ataque del 11 de septiembre de 2011 contra las torres gemelas de Nueva york, por la organización terrorista islámica al-Qaeda, de carácter integrista y liderada por Osama Bin Laden, conmocionó al mundo entero.
  • El Lejano Oriente.
El término Extremo Oriente o también Lejano Oriente, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente euroasiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas. Sus habitantes suelen ser llamados orientales. En genética humana suele llamarse a la región como Eurasia Oriental por contraposición con Eurasia Occidental. Habitualmente se considera una región constituida por las regiones de Asia Oriental y el Sureste Asiático, pero con frecuencia se incluye también a Siberia oriental y a veces al Subcontinente indio.


21.   La Globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tics y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

22.  La cultura en la segunda mitad del siglo XX.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la sociedad quedó dividida políticamente en dos grandes bloques: el occidental y el comunista, que duraron más de cuarenta años. Se fue pasando de una situación de guerra fría entre ambos bloques a una actitud de coexistencia pacífica y a una postura de distensión y acercamiento. Se crearon organismos internacionales de cooperación, de defensa y de economía, como la Organización de las Nacionales Unidas (ONU, 1945), la OTAN (1949), el Pacto de Varsovia (1955) y la Comunidad Económica Europea (CEE, 1957).
Durante los años centrales del siglo XX, las colonias de Asia y de África, dependientes de Europa, alcanzaron la independencia, lo que supuso el derrumbamiento de los grandes imperios coloniales. Así nacieron nuevos Estados que agrupan a más de la mitad de la población mundial y que, junto con otros ya emancipados anteriormente, constituyen el denominado «Tercer Mundo». Casi todos estos países se ven desbordados por grandes problemas: subdesarrollo económico, hambre, analfabetismo, tensiones sociales, inestabilidad política y búsqueda de identidad cultural.
Los centros tradicionales de creatividad artística de Europa cedieron lugar a los de Estados Unidos. Fue la época de las vanguardias y del jazz moderno. Los años siguientes a 1970 estuvieron marcados por la inestabilidad económica y el derrumbamiento de los regímenes comunistas. En las últimas décadas se han puesto en marcha procesos de globalización de la economía.
La música pop rock, la moda, la publicidad, el cómic, la fotografía y el cine, la novela negra, los relatos de aventuras y la ciencia ficción son ejemplos de artes comerciales que han sido favorecidas por un espectacular desarrollo tecnológico y por la disponibilidad generalizada de ocio. Sin embargo, esto no impide que la música clásica y las artes tradicionales sigan ocupando un puesto de prestigio.
En pintura, son numerosas las tendencias que aparecen insertas en un fuerte abstraccionismo, en el que predomina el color o la acción.
En arquitectura, se generalizan los nuevos materiales, como el acero y el hormigón armado, y adquiere gran importancia el urbanismo.
En escultura, se subraya el abandono de la figura, se centra la atención en el espacio interior y la obra escultórica semeja un simple armazón.
En música se rebasan los campos armónicos, melódicos y contrapuntistas, y se incorporan nuevas tecnologías.


23. Elaborar lista de personajes claves y un glosario.
PERSONAJES CLAVE.





GLOSARIO.

FUENTES CONSULTADAS.
He consultado principalmente http://es.wikipedia.org y el libro de texto. También he consultado blogs y otras páginas como:
y algunas más.
VALORACIÓN PERSONAL.

Con este trabajo he aprendido bastante sobre la historia, aunque ha sido un poco largo ya que tiene mucho contenido histórico. Parece mentira que todo esto haya pasado hace tan pocos años y que la mayoría de nuestros abuelos lo han vivido. Ha sido un trabajo interesante ya que es sobre una época que debemos conocer.

3ª PARTE: PELÍCULA.
Título: Título original: American History X.
Dirección: Tony Kaye.
País: Estados Unidos.
Año: 1998.
Fecha de estreno: 05/03/1999.
Duración: 119 minutos.
Género: Criminal, drama.
Reparto:  Edward Norton, Edward Furlong, Beverly D'Angelo, Avery Brooks, Jennifer Lien, Ethan SupleeStacy Keach, Fairuza Balk, Elliott Gould, Guy Torry.
Guión: David McKenna.
Productora:  New Line Cinema, Turman-Morrissey Company, The, Savoy Pictures.
VALORACIÓN PERSONAL.
Esta película me ha gustado mucho y refleja hasta dónde puede llegar una persona con ideales racistas y el hecho de intentar empezar de nuevo a partir de errores que ya no puedes borrar y acabas pagando. Es una película que ya había visto hace unos meses pero me ha gustado volver a verla y la recomiendo, tiene muy buen mensaje moral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario