50 años de historia
Marta
Esteban Rodríguez
4ºC
Índice:
1.
Consecuencias de la segunda guerra
mundial.
2.
Organismos supranacionales.
3.
El mundo: un fenómeno bipolar.
4.
Guerra fría (1945-1973).
5.
Sistemas de alianzas.
6.
Mercado común.
7.
Los “no alineados”.
8.
La descolonización.
9.
Los conflictos.
10.
Mayo del 68.
11. El hombre en la luna.
12.
La crisis de los
misiles en Cuba.
13.
Derechos civiles.
14.
La crisis de los años
sesenta.
15.
Renovación de la
iglesia.
16.
Nuevas tecnologías.
17.
Terrorismo
Internacional.
18.
Los nuevos conflictos.
19.
La unión Europea.
20.
España.
21.
El islam y el lejano
oriente.
22.
La globalización.
23.
La segunda mitad del
siglo XX.
24.
Personajes claves.
25.
Valoración personal.
26.
Película.
27.
Fuentes consultadas.
Consecuencias de la 2º Guerra Mundial
·
Demográficas:
Se estima que la cifra de fallecidos durante la
guerra se sitúa en torno a los 55 millones de personas, siendo la URSS, China,
Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. A ello tendríamos que
añadir los heridos graves de guerra que alcanzan los 35 millones de personas.
Los desplazamientos de población o refugiados que escaparon de la violencia
ascendieron a 800 millones en toda la Tierra.
·
Económicas:
La industria y la agricultura europea se vieron
destruidas o detenidas por acción de la guerra. La destrucción de ciudades dañó
el comercio. Estados Unidos se transformó en el principal país acreedor a nivel
mundial. Los aliados debían el esfuerzo de guerra al apoyo norteamericano
traducido en armas y alimentos.
·
Cambios
tecnológicos: Fueron
innumerables las creaciones en la industria bélica. El mejoramiento del
transporte y las telecomunicaciones; la creación de la industria de los cohetes
y proyectiles que dieron paso a la “era espacial”, y la fusión nuclear fueron
solo algunos avances.
·
Cambios
políticos: La derrota
de los totalitarismos nazista y fascista italiano, lo que dio paso al desarrollo
de repúblicas democráticas en Europa occidental. El bloque socialista o soviético
permaneció bajo su esquema “revolucionario”, el que terminó por influir en
Europa oriental, impusieron regímenes comunistas. Europa occidental perdió
definitivamente su hegemonía mundial, la que ganó Estados Unidos.
·
Cambios
sociales: Rápidamente la mujer se hizo parte fundamental
de la economía de guerra, ya sea en las fuerzas armadas como en la industria
bélica. Tras la guerra la mujer se incluyó definitivamente en el mercado del
trabajo, realizado ocupaciones que históricamente fueron consideradas para
hombres.
·
Geopolíticos: Se convocó una conferencia el 25 de abril de
1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas.
Organismos supranacionales
Las Naciones Unidas son una organización
internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que
se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar
entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la
mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Debido a su singular carácter
internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización
puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro
a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos
y comisiones.
Los principales objetivos de la ONU son:
- Mantener
la paz y la seguridad internacionales.
- Fomentar
relaciones de amistad entre las naciones.
- Ayudar
a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el
hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los
derechos y libertades de los demás.
- Servir
de centro que armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos
objetivos comunes.
La Organización trabaja en una amplia gama de temas
fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección
de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo,
el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los
derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la
gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la
remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre
otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un
mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.
El mundo: un fenómeno bipolar
El comunismo entendido como
organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de
los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen,
mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida
colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.
El comunismo, entendido como
movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo
principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la
doctrina marxista y la supresión
revolucionaria de la sociedad
capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el
establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción
gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas
corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad
privada y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia, negación de toda posible apropiación privada
y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.
El capitalismo es un orden socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que
se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con
las actividades de inversión y
obtención de beneficios.
En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los
mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e
independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se
realiza libremente a través del comercio, y por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los
agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de
producción se fusionan o separan,
de acuerdo a una evaluación constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman
mayormente en un mercado libre que depende de la interacción entre
una oferta y una demanda dada por las elecciones de productores
y consumidores.
Guerra fría (1945-1973)
Se denomina Guerra
Fría al enfrentamiento
político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e
incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo
XX, desde 1945 (fin de la Segunda
Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS
(que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS, entre los
bloques occidental-capitalista liderado
por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este
enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la
gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se
comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la
segunda mitad del siglo XX. Las
dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo
el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin
de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra,
respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución
de la Unión Soviética).
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el
otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".
Sistemas
de alianzas
Reino
Unido:
El Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte fue el
principal enemigo de Alemania durante la Segunda
Guerra Mundial. Luego de la invasión nazi a Polonia,
el 01 de septiembre de 1939, los británicos (junto con los franceses), fueron los
primeros en declararle la guerra a Hitler.
Posteriormente, Mussolini, el aliado de Hitler, le declaró la guerra a los
británicos. Reino Unido repudiaba las formas de gobierno de la Alemania nazi e Italia
fascista (sus enemigos) y estaría dispuesta a luchar
contra ellos.
Francia:
Al igual que Reino Unido, Francia declaró la guerra a Alemania luego de la invasión a Polonia, convirtiéndose en otra nación que luchaba contra los
nazis e italianos
Unión Soviética:
A mediados
de 1941, Alemania rompió el pacto
de no agresión e invadió la Unión
Soviética para anexar parte de su territorio al espacio vital que
anhelaba Hitler. Este hecho provocó la inmediata integración de los
soviéticos al bando de los Aliados,
lo cual benefició en gran manera al Reino
Unido. Desde entonces, los alemanes debieron luchar
ahora en un enorme frente oriental contra la Unión Soviética y deber cargar con innumerables bajas por los combates en
dicha nación.
Estados Unidos:
Estados Unidos apoyaba a los aliados aunque no entró en guerra hasta
diciembre de 1941, cuando el Imperio
del Japón (aliado de los alemanes e italianos) atacó la base de Pearl Harbor en Hawái, Los estadounidenses entraron inmediatamente en guerra
junto al bando de los Aliados y
ayudó en los combates a los británicos. Luego de que los Estados Unidos declararan la guerra a los japoneses, Alemania y el Reino de Italia, los
aliados del Imperio de
Japón, declararon la guerra a los estadounidenses,
configurando oficialmente los bandos hasta el final del conflicto.
El movimiento de los países no alineados tiene su
antecedente originario en la conferencia Afro-Asiática de Bandung Indonesia, en
1955, que reunió a 29 jefes de Estado de la primera generación postcolonial de
líderes de los dos continentes para identificar y evaluar los problemas
mundiales del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas en las
relaciones internacionales.
La
conferencia Afro-Asiática de Bandung (1955): La iniciativa de su convocatoria
provino de los cinco primeros países descolonizados en Asia: Pakistán, India,
Indonesia, Ceilán y Birmania. La potencia impulsora fue Nehru.
El líder hindú asistía alarmado a la extensión de la
Guerra Fría al continente asiático tras el conflicto de Corea y quería evitar a
toda costa que Asia se dividiera en bloques enfrentados.
Los principales objetivos de los países no alineados son:
- La
oposición del apartheid
- La
lucha contra el imperialismo.
- El
desarme, la no-injerencia en asuntos internos del estado.
- El
fortalecimiento de las naciones unidas.
- La
democratización de las relaciones internacionales.
- El
desarrollo socioeconómico y la reestructuración del sistema económico
internacional.
La
descolonización
En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los
logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África tras la Segunda
Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a
un movimiento intelectual denominado postcolonialismo. Un período especialmente activo de descolonización que
tuvo lugar entre 1945 y 1975, empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino
Unido en 1947, y que se culminó con la autodeterminación de las
colonias portuguesas en África en el transcurrir de los años 70.
Las causas de la
descolonización son:
- Influencias de las dos guerras mundiales: las colonias se
vieron obligadas por su metrópolis a participar en las guerras y luego no
obtuvieron ninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un
deseo de emancipación.
- Actitud favorable a la descolonización por parte del
presidente Wilson de EE.UU. en los catorce puntos y de las grandes potencias en
el tratado de Versalles y en la Carta del Atlántico. También apoyaron la
independencia de las colonias de la Sociedad de Naciones y la ONU,.
- Actitud favorable a la descolonización defendida por la
iglesia católica en las encíclicas.
- Desproporción entre el crecimiento de las colonias.
- Los principales líderes de las colonias ha estado en Europa y
han estado en contacto con la civilización occidental lo que provoca en ellos
un deseo por hacer de las colonias unos lugares más libres y desarrollados.
- En estos deseos se plasmaran unos partidos nacionalistas y en
movimientos de unión y solidaridad.
El neocolonialismo es el control indirecto que ejercen
las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los Estados hegemónicos sobre los subdesarrollados.
Estos países no disfrutan de una independencia plena, sino que están sometidos a los
dictados culturales, políticos, lingüísticos y, especialmente, económicos, de otro. Nuevo Pacto Colonia:
Este pacto fue declarado por países americanos y los centros industriales
europeos (1950)
El
neocolonialismo es diferente al colonialismo,
que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a dominación.
Los
conflictos
El muro de Berlín:
El Muro de Berlín,
denominado oficialmente “Muro de Protección Antifascista”
por la socialista República Democrática Alemana. También
fue apodado “Muro de la vergüenza” por parte de la opinión pública occidental, fue
parte de las fronteras interalemanas desde el 13
de agosto de 1961 hasta
el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal
Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.
El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente
sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos
fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un
estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro
sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al
bloque comunista durante el período posterior a la II Guerra Mundial
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la
ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban
a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los
símbolos más conocidos de la Guerra
Fría y de la separación de
Alemania.
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura
vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector
occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce
con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270
personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas.
La guerra de Vietnam:
La llamada también Segunda
Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1955 y 1975 a la dictadura de Vietnam
del Sur apoyada por Estados
Unidos contra Vietnam del Norte,
respaldada por la Unión
Soviética, en el contexto general de la Guerra Fría. Tras el fin del conflicto, con el armisticio entre el sur
y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la historia como la primera derrota
bélica de los Estados Unidos.
La guerra
de Corea: fue
una guerra entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la ONU, contra Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de
la Unión Soviética. La guerra fue
el resultado de la división de
Corea por un acuerdo de los
victoriosos Aliados de la Segunda
Guerra Mundial tras la conclusión
de la Guerra del Pacífico al final de la Segunda Guerra Mundial. La península de Corea había permanecido ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la
Segunda Guerra Mundial, pero tras la rendición incondicional del Imperio del Japón, los estadounidenses
dividieron la península
por el Paralelo 38, el norte del
cual quedó ocupado por tropas
soviéticas y el sur por tropas estadounidenses.
El fracaso de la celebración de elecciones libres en toda la
península en 1948 acentuó la división entre ambas partes, y el norte estableció
un gobierno comunista. El
paralelo se convirtió todavía más en una frontera política entre ambas Coreas.
Aunque las negociaciones para la reunificación continuaron en los meses
anteriores a la guerra, la tensión se intensificó con escaramuzas
transfronterizas e incursiones en el Paralelo 38. La escalada de tensión
degeneró en una guerra abierta cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur el
25 de junio de 1950, en lo que suponía el primer conflicto armado
Conflicto árabe-Israelí: El conflicto
árabe-israelí es aquel
entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Su definición, historia y posibles soluciones son materia
de permanente debate y los problemas que incluye varían con el tiempo. Al día
de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, la eventual formación de un Estado palestino en dichas áreas, el estatus de la parte oriental de Jerusalén, de los Altos
del Golán y de las Granjas
de Shebaa, el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados
palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina y
de su derecho a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza,
así como la relación de Israel con Siria y el Líbano. Actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.
Conflicto de Cuba: A este
conflicto se le denominó, la "Crisis
de los misiles de Cuba”. Cuba tenía un gobierno dictatorial, donde en
1956 se organizó un movimiento revolucionario nacionalista dirigido por Fidel
Castro, Este nuevo gobierno nacionalizó los recursos económicos de la isla, lo
que provocó que EE.UU se negara a comprar, vender o tener alguna relación
comercial con Cuba, lo que desencadena la ruptura de relaciones
diplomáticas y la expulsión de Cuba de la OEA, éste país se convierte
en un fuerte aliado de la URSS y del resto del bloque comunista,
donde se establecieron relaciones militares y económicas.
Esta crisis llevó al mundo
al borde de la guerra nuclear, Después del fracasado intento de invasión de la
bahía de los cochinos, esta invasión fue una
operación militar en la que tropas anticomunistas, entrenadas y dirigidas por
la CIA (agencia
gubernamental de los Estados Unidos) intentaron invadir Cuba en
abril de 1961.
Mayo del 68
Se conoce como Mayo
francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron
a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968.
Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas
contrarios a la sociedad de
consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y,
finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor
revuelta estudiantil y la mayor huelga
general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más
de nueve millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie
que se extendía entonces.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el
gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer
una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga
general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la
protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta
contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a
considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las
elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.
Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por
sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos
sucesos se extendieron por la República
Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Checoslovaquia.
Tras las elecciones de junio, el gobierno francés reconoció la
necesidad de emprender una política de reformas profundas para hacer frente al
malestar social existente en el país. En abril de 1969 se celebró un referéndum
sobre el proyecto de regionalización (una de las principales reivindicaciones
políticas de aquellos momentos era una mayor descentralización del Estado) y la
reforma del Senado, que De Gaulle planteó como un plebiscito sobre su gestión
al anunciar que abandonaría la presidencia si no triunfaba el SÍ. Sin embargo,
los franceses votaron mayoritariamente por el NO, provocando la retirada de De
Gaulle de la escena política. Estos resultados mostraron que De Gaulle y su
generación no eran, para la población francesa, los que podían llevar a cabo la
reforma social y política que necesitaba el país. La derrota gaullista marca el
inicio del fin de la generación de líderes políticos que habían dirigido Europa
Occidental desde el fin de la II
Guerra Mundial, al tiempo que enterraba el modelo de liderazgo personalista que
hasta el momento había marcado la Quinta
República francesa.
Por su parte, el sindicalismo comenzó en 1969 las conversaciones
previstas en los Acuerdos de Grenelle. Durante los primeros años de la década
de los 70 se registraron nuevos conflictos laborales, en ocasiones con carácter
violento como las huelgas de Renault durante marzo y abril de 1973. También se produjeron
experiencias excepcionales como la de la empresa Lip, en la que mil
trabajadores ocuparon la fábrica de relojes amenazada de cierre y durante 300
días continuaron la producción bajo control obrero, hasta conseguir un acuerdo
final que salvaba los puestos de trabajo. Se
va a experimentar, por tanto, un mantenimiento de la conflictividad laboral en
Francia durante los años posteriores a 1968 si bien la postura de las
principales centrales sindicales no va a variar sustancialmente durante los
congresos confederales que se celebrarán entre 1969 y 1970.
El hombre en la luna
Apolo 11 fue la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16
de julio de 1969, siendo la primera misión
tripulada en llegar a la superficie de la Luna.
El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno
V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del
complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se
conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los
momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de
la misión Neil A. Armstrong, de
38 años; Edwin E. Aldrin J., de
39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto
del módulo de mando. La
denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro
satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad
(Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se
retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes
(Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la
señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California,
Estados Unidos), perteneciente a la Red
del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por
utilizar la señal de la estación Honeysuckle
Creek, cercana a Camberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos
del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada
de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las
instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de
apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de julio, los
tres astronautas lograron un perfecto amerizaje en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
Crisis de los misiles en Cuba
La Crisis de los
misiles en Cuba es como se
denomina al conflicto entre los Estados
Unidos, la Unión Soviética y Cuba
en octubre de 1962, generado a
raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles
nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe, mientras que en Cuba se
la llama Crisis de octubre.
Junto al Bloqueo de
Berlín son las mayores crisis
entre ambas potencias durante la Guerra
Fría y en la de Cuba es donde más
cerca se estuvo de una guerra
nuclear. De hecho ha sido la única vez que se ha alcanzado un DEFCON 2.
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de
los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento
y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962).
Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis.
Comienzo de la crisis:
La instalación fue descubierta por las fotografías
de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John
F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían
corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operativas pero que lo
estarían en poco tiempo. El 22
de octubre de 1962, Kennedy se dirigió a la Nación con un mensaje televisado
de 17 minutos. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la
isla. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra
estadounidenses. Jrushchov dirigió un mensaje a Kennedy el 24 de octubre: «La URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a
los barcos que se desvíen»; pero en las primeras horas de la mañana, los buques
soviéticos disminuyeron la velocidad, con el fin de evitar algún conflicto
mayor.
Fin de la crisis:
Sin dar
muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el
teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto
directo; algo que tanto en Washington como en Moscú no se quiso ni imaginar, por mucho que la publicidad bélica
de la época dijera lo contrario; trasladando los enfrentamientos a terceros
países como fueron los casos de Corea y Vietnam.
Derechos civiles
El Movimiento por
los Derechos Civiles en Estados
Unidos fue una lucha larga, y
principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos
que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros. Han sido numerosos movimientos
a favor de otros grupos en EE. UU. A través del tiempo, pero generalmente
se usan el término para referirse a las luchas que tomaron lugar entre 1955 y
1968 para terminar la discriminación contra los afroamericanos y terminar con
la segregación racial, especialmente en el sur de Estados Unidos.
Usualmente consideran que este periodo comienza con el boicot a
los autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato de Martin
Luther King en 1968, aunque el movimiento por los
derechos civiles en Estados Unidos sigue de muchas formas hasta nuestros días.
La crisis de
los años sesenta
Nuestra economía fue capaz de aprovechar en los
60 las condiciones del mercado exterior, y ahora ese aprovechamiento se traduce
en que nuestra economía gana productividad, lo que lugar, a una acumulación de
capital, que origina la expansión de los 60.
En los 60 ese crecimiento se apoya en unas
oportunidades:
-
Disponer de energía barata.
-
Disponer de alimentos y materias primas también a precios baratos.
-
Poder contar con financiación externa.
La combinación de esos factores hizo que variase
en España la función de producción, al mismo tiempo que tiene lugar un cambio
radical de los hábitos de consumo de la población española, lo que explica el
crecimiento económico de los 60.
La expansión de los 60 tuvo lugar a pesar de los
ataques que tuvo el plan del 59 por los elementos más involucionistas del
franquismo. Esto hizo que la política económica tuviese una trayectoria
zigzagueante e incapaz de sobrepasar algunos límites. Los principales ataques
que tuvo el proceso de liberación se puede ver en varios campos.
El sector exterior se ven porque en la media en
que desaparecen los problemas de la balanza de los 50, el arancel de los 60 se
modificó en sentido proteccionista.
En la relación del mercado interior, se
manifestaron en la legislación laboral y en las políticas industriales,
fiscales y crediticias, políticas que se concretaban en los llamados planes de
desarrollo, que eran concebidos como planes orientativos, a diferencia de los
quinquenales rusos, pero para beneficiarse del plan había que seguir su
orientación.
Una 3º manifestación la vemos en que sigue
habiendo trabas para crear industrias o ampliar las que ya hay. La 4º son las
rigideces del mercado del trabajo.
La renovación de la iglesia
La Renovación
Carismática Católica o Movimiento Carismático Católico es un movimiento espiritual presente usualmente (pero no
solamente) bajo la estructura de un movimiento
apostólico o movimiento
organizado, que proviene históricamente del movimiento neopente costal protestante, en el marco del clima de
apertura del Concilio Vaticano
lI; así, fue acogido en el catolicismo por ser una experiencia original y
esencialmente católica.
Las experiencias pentecostales llegaron primero a las Iglesias
protestantes históricas (como la anglicana o luterana). La expresión renovación
carismática proviene del
ministro luterano Harald Bredesen quien, en 1962, comenzó a emplear el
término «carismático» para describir lo que estaba pasando en las Iglesias
protestantes históricas, las más tradicionales. Confrontado con el término
«neopentecostal», habló de una «renovación carismática» en las Iglesias
históricas.
En ese sentido, sería más preciso hablar de «renovación
carismática» en la Iglesia católica, anglicana,
luterana, etc. Tal es el nombre, por ejemplo, de la renovación carismática de
los católicos alemanes: Charismatische Erneuerung in der Katholischen Kirche.
Aunque inspirado en la experiencia del pentecostalismo, el movimiento
carismático católico no busca romper con la tradición, dogmas y estructuras
organizativas del catolicismo sino que, al contrario, intenta contribuir a
revitalizarlos. Por ello, si el carismatismo es dinámico e innovador en su
concepción de la práctica religiosa, es por otra parte conservador en el plano
dogmático.
Las nuevas tecnologías
En 1962 una compañía norteamericana
comercializa los primeros robots industriales del mundo. En su Principles of Neurodynamics
Frank Rosenblatt define el Perceptron, procesador sencillo para redes
neuronales, que él mismo había presentado por 1º vez en una conferencia en
1959. París Museo de arte decorativo “El Objeto”. USA Glenn al Espacio.
Spacewar. Desarrollado en el MIT (Steve Russell ), Spacewar es un juego de tiro
dentro del espacio. Estos juegos quedaron como curiosidades y no serán
comercializados. Pierre Bézier inventó las curvas paramétricas que utilizan su
nombre. Estas se utilizan para el diseño de piezas automovilísticas. Más tarde
serán utilizadas en 3D para dibujar curvas y superficies.
En 1964 John Kemeny e Thomas Kurtz
desarrollan un lenguaje de programación BASIC. Aparición del IBM 360. La
predicción de Gordon E. Moore, que se formula en este año, dice que los
circuitos integrados duplicarán su complejidad cada año, lo cual se conocerá
como Ley de Moore (expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el
número de transistores en una computadora. Es una ley empírica, formulada el19
de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.
En 1964 Marshall McLuhan, (1911
–1980) educador, filósofo. Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y
teoría de las comunicaciones a través de su Understanding the Media, prevé la
potencialidad de los medios de comunicación electrónicos, especialmente la
televisión, para crear una «aldea global» en la que «el medio es el mensaje».
En 1965 Aparece el primer
contestador automático
En 1969 Alunizaje del Apolo 11, el
hombre llega a la luna. Todo el mundo ve el alunizaje por TV. Apogeo del
hipismo en el Festival Musical Woodstock. Andy van Dam funda ACM Siggraph,
Association for Computing Machinery’s Special Interest Group on Computer
Graphics and Interactive Techniques, grupo que a partir de 1974 organizará la
conferencia de Siggraph.
Terrorismo
internacional
En
las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores
flagelos: el terrorismo, que es
un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas
de expresión y crueldad. El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito
interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento,
degradante e intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo tanto, una
práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello estructurado.
Los
fines buscados por esta forma de "guerra" no convencional pueden
tener fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder
Por
un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido
diariamente con noticias de atentados producidos en la vía
pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa
"guerra" o intereses diversos.
Este
fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a
que su campo de acción se extiende más allá de las regiones
de conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada,
involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante
del acto terrorista.; su imprevisibilidad, actúa por sorpresa creando
incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad,
produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables; ser
indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción sobre la
audiencia o un blanco primario, a través del efecto multiplicador de los medios de comunicación masivos. A los actos terroristas debe
responderse por medio de normas jurídicas que contemplen su prevención
y sanción.
La
manifestación más importante del terrorismo tras la II Guerra Mundial fue la
ola de violencia internacional que tuvo lugar a mediados de la década de 1960.
Varios elementos confluyeron para facilitar y hacer más evidente el terrorismo
internacional: avances tecnológicos, la creación de armas más pequeñas pero con mayor poder de
destrucción; los medios para una mayor rapidez de movimientos y de comunicación
que disponían los terroristas; las amplias conexiones mundiales de las víctimas
elegidas y la publicidad que generaba cualquier ataque
terrorista.
Los
orígenes de la ola terrorista que se inició en la década de los sesenta pueden
remontarse al conflicto que en el Oriente Próximo enfrenta a las naciones
árabes contra Israel. A finales
de la década de los cuarenta, algunos radicales judíos, como la banda Stern y el Irgun
Zvai Leumi, utilizaron el terrorismo contra las comunidades árabes y otros
grupos en su lucha por la independencia de Israel. Durante y después de la
década de los sesenta, sus adversarios árabes decidieron utilizar el terrorismo
de forma mucho más sistemática.
Caracteristicas:
- Su violencia indiscriminada: extiende
sus efectos a la totalidad de la población.
- Su imprevisibilidad: actúa con sorpresa
infundiendo terror.
- Su inmoralidad produce sufrimiento
innecesario: golpean las áreas más vulnerables.
- Es indirecto: desvía la mirada de la
población a un punto, que no es el blanco que se proponen.
- El escape de la religión y en alguna medida del
nacionalismo y sus conceptos básicos, producto de la Globalización que desconoce fronteras.
- El auge de la toma de rehenes y escudos
humanos. Por ejemplo: Los serbios de Bosnia tomaron de rehenes a cascos
azules de Naciones Unidas, para evitar el bombardeo de la O.T.A.N.
- El Terrorismo por cuenta propia que
tiene como blanco a la población civil.
- Participación creciente de militares, ex
– militares, y miembros de los servicios de inteligencia.
Los nuevos
conflictos
Desde el final de la
Guerra Fría el mundo ha vivido un periodo de casi dos décadas de transición
marcado por una gran diversidad de conflictos y enfrentamientos de todo tipo,
que los especialistas y los grandes medios nos han vendido con etiquetas
diversas como dictadores sanguinarios, limpiezas étnicas, guerra contra el
terrorismo, choque de civilizaciones y otras del mismo estilo. Sin embargo
estas calificaciones e interpretaciones resultan en mi opinión claramente
unilaterales e insuficientes para entender, al menos de manera básica, la época
que nos ha tocado vivir. Por eso hoy voy a dejarme llevar por esa obsesión,
deformación profesional propia de historiadores, de caracterizar lo esencial de
un periodo histórico, que viene a ser algo así como construir la base donde ir
montando las múltiples y variadas piezas de un puzle, que son los
acontecimientos diarios, para que éstas encajen con cierta lógica y nos
permitan ver la panorámica general.
Lo primero que hay que
constatar es que se han producido variaciones fundamentales en aquel
imperialismo mundial que definiera Lenin de manera magistral y sintética en su
libro «El Imperialismo: Fase superior del Capitalismo», y parece haber pasado a
un segundo plano eso de repartirse el mundo, demostrar la hegemonía y controlar
los mercados y las finanzas, por la sencilla razón de que un selecto grupo de
países y el capital multinacional tienen todos estos asuntos bastante
controlados y si hay conflicto siempre llegan a un arreglo, o lo dirimen en
enfrentamientos colaterales, pues sencillamente es impensable en la actualidad
una guerra abierta entre potencias, que sería sin más el final del género
humano.
Así, lo que caracterizó al sistema mundial a lo largo del siglo XX ha
ido adquiriendo en estos últimos veinte años nuevas facetas, de las que yo
resaltaría por su importancia las siguientes: Lo primero es que vivimos en un
mundo definitivamente globalizado, donde todos los elementos guardan un alto
nivel de interrelación. La economía, los cambios climáticos, la tecnología y
las comunicaciones han convertido al planeta Tierra verdaderamente en una aldea
global e indivisible para todos sus habitantes, o sea que aquella frase de que
el mundo es un pañuelo se ha convertido en una realidad permanente.
La Unión Europea
La Unión Europea
es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, sui generis, nacida para
propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintisiete estados europeos y fue
establecida con la entrada en vigor del Tratado
de la Unión Europea, el 1 de
noviembre de 1993.
Con ese acto, la supra estructura «Unión Europea» aunaba y se
fundaba sobre las tres Comunidades
Europeas preexistentes y les
añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial,
formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con
la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea
sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades
Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional.
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político,
el comunitario europeo, único en
el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno
complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta
conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional
difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien
fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una
dinámica de integración regional muy acentuada.
Todo esto desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho,
cuya naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos
fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, en el
presente, a una especial forma de moderna confederación o gobernanza supranacional,
acusadamente institucionalizada y con una inspiración histórico-política de
vocación federal en el sentido de
un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico que se detecta con cierta
claridad en ámbitos como la ciudadanía
europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos
nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión
monetaria (el sistema del euro).
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración
continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de
actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a
ámbitos indudablemente políticos. Para
alcanzar sus objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a estas
determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega
a través de los cauces comunitarios.
La Unión Europea se rige por un sistema
interno en régimen de democracia representativa. Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, el tribunal de Cuentas y
el Banco Central Europeo.
España
Tras
la muerte del general Franco en noviembre de 1975, dos grandes aspectos flotan
en el ambiente del país. El primero es que es necesaria la construcción de una
democracia. Esta aspiración es compartida por la mayoría de la clase política
española. El segundo aspecto palpable es que la sociedad española es un pueblo
no reconciliado. En la sociedad aun está muy marcada la memoria traumática de
la guerra civil y la represión ejercida por los vencedores hacia los vencidos.
El
periodo que se extiende desde la muerte de Franco, en noviembre de 1975, hasta
la llegada al poder de los socialistas, en otoño de 1982, se le considera como
un modelo de transición democrática tanto por su resultado como por el modo de
alcanzarlo. Tras la muerte de Franco, es el Consejo de Regencia quien asumirá
de forma transitoria las funciones de la Jefatura Del Estado. El 22 de
noviembre, Juan Carlos I de Borbón es proclamado rey.
El
Rey confirma en su puesto de Presidente del Gobierno a Arias Navarro, aunque
ante las dificultades de promover y aplicar reformas políticas bajo su
Gobierno, la situación se tensa. Arias Navarro presenta su dimisión el día 1 de
julia de 1976. El rey podrá nombrar entonces a un hombre de confianza en quien
había pensado desde tiempo atrás y que comparte su intención de conducir el
país a un nuevo régimen. El hombre de confianza de Juan Carlos I es Adolfo
Suarez. Así, el 3 de julio de 1976 es nombrado presidente del gobierno.
Bajo
el mandato de Adolfo Suarez, una serie de reformas esenciales para el éxito de
la transición Española, son emprendidas por las instituciones políticas.
Por
ejemplo, durante ese mes de julio de 1976, todos los partidos políticos son
legalizados, excepto los que promovían un estado totalitario. Además a finales
de ese mes, se declara la amnistía general para todos los presos políticos o de
conciencia. A partir de ese momento da comienzo el proceso de redacción de la
Constitución. El 6 de diciembre de 1978 se aprueba la Constitución Española,
entrando ésta en vigor el 29 de diciembre.
Tras
la aceptación del texto constitucional, Adolfo Suarez convoca una nueva llamada
a las urnas para el Parlamento y para las elecciones municipales en marzo de
1979. El resultado es semejante a las de 1977: Victoria del partido UCD a las
elecciones legislativas, pero la mayoría de electores votan a partidos de
izquierda en las elecciones municipales.
El
29 de enero de 1981 dimite Adolfo Suarez
de su cargo debido al distanciamiento con el Rey y las presiones internas que
recibía desde su partido. Una tentativa de Golpe de Estado sorprendió a las
Cortes y al país el 23 de Febrero de 1981, en el momento del debate de
investidura del nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Clavo Sotero.
Cerca
de 200 guardias civiles del teniente coronel Antonio Tejero invisten el
parlamento al grito de; “¡Todo el mundo al suelo!” y con un disparo al aire. Y
aunque se temía la derrota del proceso democrático esta no sucedió porque el
golpe de Estado fracasó.
Las
tensiones internas de la UCD provocaron su desintegración a finales de 1981. El
PSOE sucedió a la UCD en el gobierno, tras obtener mayoría absoluta en las
elecciones generales de 1982. Era la primera vez, desde las elecciones
generales del 36, que un partido de izquierdas formaba un gobierno.
El islam y el
lejano oriente
El islam una religión monoteísta brahmánica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa
fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y
que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá,
significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios
en la Biblia. Los eruditos
islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el
abandono de la idolatría». El libro sagrado del islam es el
Corán, dictado por Alá a Mahoma a
través de Yibril (el arcángel
Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes Atestiguan que Mahoma es el
último de los profetas enviados por Dios y sello de la
Profecía.
Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús
(llamado Isa). Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones
y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (el
Antiguo Testamento de los
cristianos), los Libros de
Salomón y los Evangelios (el Nuevo
Testamento).
El islam es una religión
abrahámica monoteísta que adora
exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre
1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el islam (conjuntamente con
todas sus ramificaciones) es la religión más extendida del mundo, ya que
recientemente ha superado el número de católicos, y la segunda religión del mundo si se
suma el número de fieles de las distintas confesiones del cristianismo.
El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de
Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia
entre los musulmanes y no musulmanes de si se extendió por imposición religiosa
o militar, o por conversión de los pueblos al islam.
Desde el punto de vista europeo, el Lejano Oriente o Extremo
Oriente es el territorio más
lejano alcanzable por vía terrestre desde Europa: India,
el sudeste asiático y, fundamentalmente, Corea, China y Japón. Ignorando la existencia de América (y subestimando el radio terrestre), Colón se propuso alcanzar el Extremo Oriente circunnavegando la Tierra hacia el oeste.
La
globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
liberal y que han abierto sus
puertas a la revolución
informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.
Este proceso originado en la Civilización
Occidental y que se ha expandido
alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con
la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo
XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción
y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía)
cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre
circulación de capitales junto
con la implantación definitiva de la sociedad
de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la
globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos
y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las
condiciones de competitividad y seguridad
jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se
caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales
en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de
criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación
occidental o de fusión multicultural. En lo
tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y
el Internet.
La segunda mitad del siglo XX
Tras la Segunda Guerra Mundial, la
sociedad quedó dividida políticamente en dos grandes bloques: el occidental y
el comunista, que duraron más de cuarenta años. Se fue pasando de una situación
de guerra fría entre ambos bloques a una actitud de coexistencia pacífica y a
una postura de distensión y acercamiento. Se crearon organismos internacionales
de cooperación, de defensa y de economía, como la Organización de las
Nacionales Unidas (ONU, 1945), la OTAN (1949), el Pacto de Varsovia (1955) y la
Comunidad Económica Europea (CEE, 1957).
Durante los años centrales del siglo
XX, las colonias de Asia y de África, dependientes de Europa, alcanzaron la
independencia, lo que supuso el derrumbamiento de los grandes imperios
coloniales. Así nacieron nuevos Estados que agrupan a más de la mitad de la
población mundial y que, junto con otros ya emancipados anteriormente,
constituyen el denominado «Tercer Mundo». Casi todos estos países se ven
desbordados por grandes problemas: subdesarrollo económico, hambre,
analfabetismo, tensiones sociales, inestabilidad política y búsqueda de
identidad cultural.
Los centros tradicionales de
creatividad artística de Europa cedieron lugar a los de Estados Unidos. Fue la
época de las vanguardias y del jazz moderno. Los años siguientes a 1970
estuvieron marcados por la inestabilidad económica y el derrumbamiento de los
regímenes comunistas. En las últimas décadas se han puesto en marcha procesos
de globalización de la economía.
La música pop rock, la moda, la
publicidad, el cómic, la fotografía y el cine, la novela negra, los relatos de
aventuras y la ciencia ficción son ejemplos de artes comerciales que han sido
favorecidas por un espectacular desarrollo tecnológico y por la disponibilidad
generalizada de ocio. Sin embargo, esto no impide que la música clásica y las
artes tradicionales sigan ocupando un puesto de prestigio.
En pintura, son numerosas las
tendencias que aparecen insertas en un fuerte abstraccionismo, en el que
predomina el color o la acción.
En arquitectura, se generalizan
los nuevos materiales, como el acero y el hormigón armado, y adquiere gran
importancia el urbanismo.
En escultura, se subraya el
abandono de la figura, se centra la atención en el espacio interior y la obra
escultórica semeja un simple armazón.
En música se rebasan los campos armónicos,
melódicos y contrapuntistas, y se incorporan nuevas tecnologías.
Personajes Clave
Nelson Mandela: Mandela
es una de las personas más influyentes y carismáticas de todo el siglo XX.
Después de pasar 27 años en la cárcel, él se convirtió en el primer presidente
de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. Desde muy
joven luchó pacíficamente para conseguir una democracia multirracial en
Sudáfrica. Este esfuerzo le ha valido más de 250 reconocimientos, entre los que
destaca en Premio Nobel de la Paz que recibió en 1993.
Mahatma Gandhi: Gandhi
nació en 1869 y desde muy joven fue partícipe de la resistencia no violenta en
la India contra las leyes británicas. Fue un hombre generoso y humilde, el
modelo de quienes creen en las protestas pacíficas.
Ernesto Che Guevara: El Che
Guevara fue un hombre que siempre criticó las injusticias de este mundo. Por
ello, decidió enrolarse en un grupo que veía a la lucha armada como el medio
para alcanzar el poder. Junto a Fidel Castro logró derrotar a las fuerzas de
Fulgencio Batista en Cuba, aunque algunos años después se marchó de ese país
para llevar su revolución por el mundo.
Albert Einstein: Einstein
fue el científico más importante del siglo XX. Es recordado mundialmente por su
Teoría de la Relatividad. Durante su vida fue galardonado con el Premio Nobel.
Marilyn Monroe: Marilyn
Monroe fue una actriz, cantante, modelo y sex symbol estadounidense. Ha sido
fuente de inspiración de muchos artistas y escritores. Además, por su belleza y
sensualidad se ha convertido en un ícono del siglo XX.
Charlie Chaplin: Chaplin fue un gran actor y director
de películas cómicas en la época del cine mudo. Su talento, creatividad e
inigualable sentido del humor lo han convertido en una de las figuras más
recordadas del siglo XX.
Valoración Personal:
El trabajo me ha parecido interesante pero un poco largo. Me
ha ayudado a saber cosas de la historia lo que más interesante me ha parecido
el intento de golpe del estado del 23-F ya que aunque conocía la historia y lo
que había pasado pero me sigue sorprendiendo aquel acontecimiento.
Película:
Titulo: Bienvenido, Mister Marsall.
Dirección: Luis García
Berlanga.
País: España.
Año: 1953.
Fecha de estreno: 4. 04. 53
Duración: 79 minutos.
Género: Cómico.
Reparto:
- José Isbert.
- Manolo Morán.
- Lolita Sevilla.
- Elvira Quintillá.
- Nicolás
- Fernando Aguirre.
- Luis Pérez de León.
- Félix Fernández
- Joaquín Roa.
Guión:
- Juan Antonio Bardem
- Luis García Berlanga.
- Miguel Mihura.
Productora: UNICI.
Fuentes consultas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario