jueves, 30 de mayo de 2013

Trabajo 3ª Evaluación - Irene Aranda Vargas 4ºC

Trabajo tercera evaluación






Historia del mundo contemporáneo










                     Irene Aranda Vargas 4ºC





Índice
Historia oral de España                                                                                     3
Historia universal                                                                                               
Consecuencias de la II Guerra Mundial                                                               7
La ONU                                                                                                                   8
Comunismo y capitalismo                                                                                    8         
La Guerra Fría                                                                                                      10
Alianzas y conflictos                                                                                             10
Crisis de los misiles en Cuba                                                                             11
El Mercado Común                                                                                              11
Descolonización, Tercer Mundo y Neocolonialismo                                        11
Los “No Alineados”                                                                                              12
El muro de Berlín                                                                                                  13
Conflicto árabe-israelí                                                                                         13
Mayo del 68                                                                                                          13
El hombre en la Luna                                                                                           13
La lucha por los derechos civiles                                                                       14
La crisis de los años Setenta                                                                             14
La renovación de la Iglesia – El concilio Vaticano II                                        14
Los nuevos conflictos                                                                                          15
España                                                                                                                  15
El terrorismo internacional, el Islam y el Lejano Oriente                                  17
La Unión Europea                                                                                                18
Las nuevas tecnologías                                                                                       19
La Globalización                                                                                                   20
La cultura en la segunda mitad del siglo XX                                                     21
Glosario y personajes clave                                                                                22
Valoración                                                                                                             23
Película: Sin novedad en el Alcázar                                                             24

Historia oral de España
Para esta entrevista he elegido a mi abuela materna, María. Decidí que fuera ella la que contestara a las preguntas porque es la persona de más edad en mi familia, con lo cual sus vivencias son muchas y variadas. A pesar de lo mayor que es, su memoria sigue intacta y recuerda muchas cosas.
La entrevista se realizó en su casa, en un entorno familiar y acogedor, el domingo 19 de mayo de 2013. Ambas tuvimos una buena actitud aunque he de reconocer que me encontraba nerviosa, todo lo contrario que mi abuela. El único problema que encontré fue a la hora de hacer las preguntas, pues en varias ocasiones el vocabulario era demasiado complicado para ella y tenía que preguntárselas de otra forma para que las entendiera.

Nombre: María García
Nacimiento: 25 de mayo de 1916
Lugar donde vivía: Navahermosa (Toledo)
Profesión en la época: Labores de campo y domésticas

Entrevista
Os presento a mi abuela, María, que va a contarnos las experiencias que ha vivido a lo largo de estos años.

La Guerra Civil
-Localización de los familiares en la guerra. ¿Dividió la guerra a algún sector de la familia en una zona y otra?
Sí. Un hermano mío, Mariano, se fue a la guerra y yo estaba en el campo con mi padre y mis hermanos.
¿Qué hacíais para comunicaros?
Por cartas nos escribíamos.
-La alimentación. ¿Dónde os abastecíais?
Comprábamos las cosas en el pueblo y teníamos una cartilla de racionamiento que nos decía a que tienda teníamos que ir a comprar.
¿Tuvisteis problemas para conseguir determinados alimentos?
No, porque nosotros teníamos una huerta y animales y de ahí comíamos.
¿Cuál era la dieta habitual?
Cocido, pisto con tomate, lentejas, gazpacho…. Las lentejas no las probé hasta la guerra y como no me gustaban se las echaba a las cabras.
-La represión. ¿Hubo familiares o gente conocida que la sufriera durante o después de la guerra?
El que había hecho algo le metían en la cárcel, pero que yo recuerde ningún familiar mío estuvo en la cárcel.
-Persecuciones religiosas. ¿Mataron o persiguieron a alguien por motivos religiosos?
Don Ángel, el cura del pueblo, se tuvo que esconder y a mi tía Matilde la metieron en la cárcel por ir a misa y la mataron.

La Posguerra (años 40 y 50)
-El trato a los vencidos. ¿Se mantenía el odio o la marginación a las personas o familias que lucharon con la República?
No.
¿Se produjeron llamadas públicas a favor del perdón o se hizo algo por la integración social de los vencidos?
Luego se perdonaron los dos bandos y no se llevaban mal.
-El recuerdo de la guerra. ¿Se hablaba mucho de ella o más bien se trataba de olvidar?
Algunas veces hablábamos y otras veces no, cuando tocaba.
¿Se hablaba de política en casa?
No, no se hablaba.
-La economía familiar. ¿De qué vivía la familia?
Pues del campo y de los animales.
¿Cuáles eran las condiciones de trabajo?
Pues duras, como se trabaja en el campo.
¿Desde qué edad os incorporabais al trabajo?
Unos más pequeños y otros más grandes. Yo empecé desde chica, con 12 o 13 años, empecé a coger aceitunas.
-La alimentación. ¿Se vivía la escasez y el hambre?
Nosotros no pasábamos hambre porque teníamos un huerto y animales pero hubo otras familias que sí que pasaban hambre. Solo me acuerdo de 1 año que pasamos un poco de hambre y no teníamos pan.
-Las mujeres. ¿Era igual la educación que recibían en casa los hombres y las mujeres?
Igual, se llevaban poco.
¿Qué tareas desarrollabais?
Las mujeres éramos las que apañábamos la casa y también trabajábamos en el campo.
¿Realizaban los hombres alguna tarea de casa?
No, trabajaban en el campo.
-La limpieza personal y el lavado de la ropa. ¿Había agua corriente en casa?
No.
¿Cuándo se cambiaba la ropa?
Cada 15 días o a la semana.
¿Dónde se lavaba y en qué condiciones?
En el arroyo con un caldero de agua caliente y una piedra, restregábamos la ropa y así la limpiábamos.
¿Cómo se planchaba?
Con una plancha de carbón.
-Los medios de comunicación. ¿Se leían periódicos en casa?
No.
¿Y la radio?
No teníamos radio en esos años.

El franquismo y la transición
-La emigración al extranjero de familiares y vecinos. ¿A qué sitios emigraban?
No se fueron familiares míos pero sí vecinos. Se iban a Alemania.
¿Durante cuánto tiempo?
Unos dos o tres años.
¿Con qué consecuencias?
Estuvieron lejos de su familia para ganar dinero.
-El cine. ¿Qué importancia tenía?
Pues como no había otra cosa nos distraíamos con eso.
¿Qué me puedes decir sobre el NODO y la clasificación de las películas?
Con el NODO nos enterábamos de las noticias y las películas eran mejores que las de ahora. Cuando salían dos rombos eran para los de dieciocho, con un rombo para catorce y si no tenían nada para todos.
-La llegada de cambios en las casas. ¿Qué recuerdas de la llegada del agua corriente?
Cuando pusieron el agua levantaron todas las calles, metieron las tuberías y ya cada uno tenía agua en su casa. Bien contentos que nos pusimos que no teníamos que ir a por agua.
¿Y la cocina de gas?
Fui a la tienda y compré la cocina de gas.
¿Y el frigorífico?
Una cuñada mía nos regaló una lavadora y un frigorífico.
¿Cuándo llegó el televisor?
Por los años 70. El televisor lo compramos después de hacer una limpieza y compramos el más grande que había.
-La muerte de Franco. ¿Qué pensaste cuando tuviste noticia de este hecho?
Pues que no se tenía que haber muerto.
-Las primeras elecciones libres de la localidad. ¿De qué forma las vivisteis? ¿Teníais miedo, esperanza, indiferencia…?
No tenía miedo, teníamos esperanza de que mejorasen las cosas.
-La llegada al poder de los socialistas en 1982. ¿Qué sentiste?
Me dio igual.
-La llegada del Partido Popular al poder en 1996. ¿Qué pensaste?
También me dio igual.
 -¿Qué destacarías de todos estos años?
Ahora se vive mejor que antes porque hay más comodidades.



                     

María con su marido, dos de sus hijos y conocidos, recogiendo aceitunas. Finales de los años 50.



Valoración
Este tipo de trabajo nos brinda la oportunidad de conocer la historia más reciente de España desde las vivencias de una persona que pudo experimentar aquellos cambios. Aunque haya personas dispuestas a colaborar puede que otras no deseen recordar la guerra, ya que no es una etapa alegre de nuestra historia y puede provocar tristeza al rememorarlo. Además, algunos datos pueden quedar sin respuesta porque el entrevistado considere que es mejor olvidar o prefiere no revelarlo. A pesar de estos inconvenientes pienso que la idea es buena y revela muchos datos importantes e interesantes.
España ha cambiado mucho a lo largo de estos años. En apenas medio siglo han llegado avances como los electrodomésticos, el agua corriente, medios de transporte y comunicación mucho más rápidos, etc. Todos estos cabios renovaron por completo la forma de vivir de los españoles, que les permitieron disfrutar más. En esta época el pueblo español pasó a ser el protagonista más importante, que se unió para conseguir un nuevo futuro lleno de oportunidades y esperanza.



Historia universal: El mundo en los últimos 50 años    
La Unión Soviética sufrió enormemente durante la guerra, pero a pesar de ello, surgió del conflicto como una superpotencia militar. El campo socialista se extendió a los países de Europa central y oriental, convirtiéndose la Unión Soviética en su centro dirigente.

Consecuencias de la II Guerra Mundial
Al finalizar la guerra dos países destacaron como potencias mundiales, Estados Unidos y la URSS, que a causa de sus diferentes formas de pensar crearon dos bloques totalmente distintos.
El balance de muertos se estableció en torno a los 50 millones, de los cuales la mitad correspondieron a la población civil y no militar como ocurrió en batallas anteriores. Los países a los que más afectó la guerra fueron Alemania, Polonia y la URSS, llegando a cobrarse 22 millones de vidas.
Las pérdidas materiales y financieras fueron muy importantes. Numerosas viviendas y otras construcciones fueron destruidas, además de los graves daños que sufrieron los medios de comunicación (puertos, ferrocarriles, puentes, viaductos, etc.) y las grandes ciudades. En el aspecto financiero, los gastos de la guerra agravaron el déficit presupuestario y desencadenaron la inflación.
Ciertos países salieron beneficiados tras el combate, como es el caso de la Unión Soviética, que pese a la gran cantidad de pérdidas humanas y materiales logró ampliar notablemente su territorio. Otros países como Canadá, Suecia o Australia experimentaron un crecimiento económico al no hacerse partícipes en el conflicto.
Aparte de las destrucciones materiales y los desplazamientos de población, la guerra trajo consigo la ruina psicológica y moral, ocasionada por varios motivos: la utilización sistemática de torturas por parte de la GESTAPO, la opresión de dictaduras militares y policíacas, la lucha entre colaboracionistas y miembros de la resistencia y otros hábitos de violencia que trastornaron incluso a países que destacaron por su respeto a las leyes y a los derechos humanos. Las dos barbaries más destacables fueron sin duda el Holocausto judío y el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. El conocimiento de aquellas atrocidades provocaron un verdadero trauma entre la población, que se preguntaba cómo la especie humana había podido producir unos hechos tan despiadados y crueles.


La ONU
La ONU u Organización de las Naciones Unidas fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países para reemplazar a la Sociedad de Naciones ya que este organismo falló en su propósito de evitar otro conflicto internacional. En abril de 1945 se celebró la Conferencia de San Francisco y unos meses más tarde se firmó la Carta de fundación, en la que se enunciaban los siguientes propósitos:
·         Mantener la paz y seguridad internacionales
·         Fomentar relaciones de amistad entre las naciones
·         Ayudar a la cooperación internacional para solucionar problemas de carácter económico, social cultural y humanitario y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás
·         Servir de centro que acuerde los esfuerzos de las naciones por alcanzar esos objetivos comunes
Los Estados están representados en la ONU a través de la Asamblea General, mediante la cual pueden expresar sus opiniones. También se creó el Consejo de Seguridad, en el que cinco miembros permanentes (Francia, Reino Unido, EE.UU., URSS y China) tenían derecho a veto en las decisiones acordadas por la Asamblea.

Comunismo y capitalismo
Cuando finalizó la guerra, dos posiciones antagónicas salieron a relucir: Estados Unidos y la Unión Soviética. Mientras Estados Unidos representaba la economía capitalista y la democracia parlamentaria, la URSS defendía el comunismo y un sistema político de partido único. Europa se dividió en dos zonas de influencia; por una parte el Este, que había sido liberado del régimen nazi por los soviéticos y por otra, el Oeste, que lo había sido por los angloamericanos. Las dos potencias estaban decididas a hacer cuanto pudiesen para impedir que su rival ganase nuevas posiciones, no sólo militares o territoriales sino también políticas, sociales y económicas.
Los Estados Unidos expulsaron de los países donde poseían áreas de influencia a los comunistas de los gobiernos para asegurar el control en esas zonas. A su vez, la URSS creyó conveniente que el partido comunista obtuviera todo el poder en los países bajo su influencia.
En 1947 se produjo la separación definitiva de los bloques. Estados Unidos denunciaba los regímenes comunistas, por lo que aumentó el número de bases y soldados norteamericanos para detener su avance y propuso ayudar económicamente a Europa con el Plan Marshall. De esta manera conseguiría reducir la expansión del comunismo pero solo los países occidentales estuvieron de acuerdo, sin embargo, los países del Este, junto a la Unión Soviética rechazaron esta ayuda.
La URSS al ver lo que pretendían los estadounidenses formuló el Informe Jdanov, manifestando el dominio que intentaba conseguir su rival en Europa.
Así, la URSS mostró su apoyo a aquellos países que no aceptasen la influencia de Estados Unidos.
Winston Churchill denominó a la separación de estos bloques tan diferenciados “Telón de Acero”. Además, cada potencia formó alianzas militares. Los aliados de Estados Unidos crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los aliados de la Unión Soviética formaron el Pacto de Varsovia.
Durante los siguientes años Estados Unidos fue el líder del mundo capitalista, apoyado en su superioridad tecnológica y económica. Su papel decisivo en la derrota del nazismo le propició prestigio político, además poseía una enorme potencia militar, contando con armamento nuclear. Estados Unidos se propuso predominar en el mundo capitalista y detener el comunismo. Por esto, desarrolló un programa de reconstrucción mediante organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Plan Marshall para ayudar a Europa.
En EE.UU. los demócratas y republicanos se continuaron relevando el poder. En 1960, el demócrata John F. Kennedy pretendió relanzar la economía, la tecnología como la carrera espacial, y hacer frente a las desigualdades sociales y raciales. En esta época, la abundancia y el consumo eran el modelo de vida más común aunque amplios sectores sociales quedaban excluidos de la abundancia y la población negra sufría una gran discriminación. A finales de la década, este modelo social empezó a ser contestado por organizaciones y líderes.
La Unión Soviética dio prioridad a la industria pesada, a la de armamento y a las comunicaciones. Su objetivo era convertirse en la gran potencia industrial alternativa a Estados Unidos. Creció económicamente pero originó un modelo profundamente desequilibrado. Al dar excesiva importancia a la industria pesada, la industria de consumo se debilitó, produciéndose una escasez de alimentos.
La población tenía un acceso a bienes de consumo muy reducido pero asistió a una cierta mejora del nivel de vida, asegurándoles trabajo, pensiones, vacaciones pagadas, vivienda, educación y sanidad. La clase dominante la formaban aquellos grupos vinculados al partido Comunista (PCUS) y pertenecer al poder otorgaba riquezas y privilegios, pudiendo acceder a determinados productos de consumo, como los automóviles.
El jefe del Partido Comunista y del gobierno, Stalin, fue venerado por muchos pero se persiguió a todos aquellos que no estuvieran de acuerdo con su sistema, promoviendo un Estado de terror. Tras su muerte, llegó un período de cambios a la Unión Soviética. La llegada de Jruschov al poder impuso un programa de reformas para mejorar el nivel de vida y establecer una mayor libertad de expresión y tolerancia.

La Guerra Fría
La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Se desarrolló después de la II Guerra Mundial y adquirió ese nombre debido a que no hubo un enfrentamiento bélico directo, probablemente ante el temor de una catástrofe nuclear.
Esta rivalidad entre los dos países se reflejó mediante confrontaciones bélicas, localizadas en territorios alejados a través de aliados.
Finalizando 1950, ambas superpotencias comenzaron a calmarse, proclamando una nueva etapa conocida como coexistencia pacífica. Las dos contaban con nuevos dirigentes, Kennedy en los Estados Unidos y Jruschov en la URSS, que se mostraron más tolerantes.
Solucionaron por la vía pacífica algunos conflictos ya que algunos problemas superaban sus propios intereses y también establecieron acuerdos para limitar las armas (Acuerdos SALT) y fortalecieron lazos económicos.
EE.UU. creó relaciones con Alemania y China en el año 1972.

Alianzas y conflictos
La Guerra Fría provocó conflictos entre los aliados de las dos grandes potencias. Los principales enfrentamientos que generó esta guerra fueron la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba.
La Guerra de Corea comenzó con el asentamiento de las tropas rusas en Corea del Norte, a lo que los estadounidenses respondieron ocupando Corea del Sur. Pese al acuerdo de las dos Coreas de unificarse en un solo país, Corea se dividió en dos Estados tras retirarse los ejércitos. Posteriormente, Corea del Norte invadió Corea del Sur en 1950 con el apoyo de la Unión Soviética y EE.UU. con la ayuda de la ONU, defendieron a los surcoreanos. Al cabo de tres años, los dos países pusieron fin a la batalla con la Paz de Panmunjon, quedando así las dos Coreas separadas.
En Vietnam se encontraba la colonia francesa de Indochina, lugar en el que proclamaron la independencia las fuerzas comunistas del Viet Minh, lideradas por Ho Chi Minh y protegidas con el apoyo soviético. Francia se negó y empezó una lucha entre el ejército colonial francés, respaldado por los estadounidenses y los comunistas. La guerra terminó con la derrota francesa y  con la división de Vietnam en dos zonas: Vietnam del Norte, con un régimen comunista, y Vietnam del Sur, cuyo régimen era más capitalista. EE.UU. envió ayuda militar a Vietnam del Sur, y así evitar una reunificación que supusiese la adquisición de un régimen comunista en la zona. Pasaron largos y duros años empleando gran cantidad de medios militares, hasta que Estados Unidos retirase las tropas viéndose incapaz de salir victorioso. El comunismo se instauró en el país una vez que los norvietnamitas se instalasen en Vietnam del Sur.

Crisis de los misiles en Cuba
Cuando triunfó en 1959 la Revolución cubana dirigida por Fidel Castro, Estados Unidos no pudo aceptar este régimen y decidió acabar con él. Para ello EE.UU. bloqueó a la isla económicamente pero la URSS cedió su apoyo a Cuba y esta fue aproximándose al bloque comunista. En 1962 Jruschov envió navíos de carga y submarinos con armas atómicas hacia Cuba para instalar misiles nucleares, pero Estados Unidos, al enterarse ordenó un bloqueo marítimo. Después, EE.UU. interceptó los transportes soviéticos. Estos se retiraron con el compromiso de desmontar las bases militares y Estados Unidos retiró el bloqueo.

El Mercado Común
La Segunda Guerra Mundial acabó con la aparición de dos bloques que se convirtieron en una gran influencia. Fue este el motivo por el que muchos empezaron a considerar la unificación europea para situarse entre las grandes potencias. Así, surgieron organismos como la Comunidad Económica Europea, formada por Bélgica, Francia, Luxemburgo, Italia, la República Federal de Alemania y los Países Bajos, que implicaron un gran desarrollo. Posteriormente se incorporaron más países como el Reino Unido, Irlanda o Dinamarca, y tras la caída de las dictaduras, Grecia, España y Portugal.
La Comunidad Económica Europea (CEE) comenzó a ser funcional tras la firma del Tratado de Roma, que establecía una combinación de unión aduanera y zona de libre comercio. La anulación de las fronteras entre los países integrantes permitió el libre tránsito de personas, capitales, bienes y servicios, por ello fue conocida como el Mercado Común.
Descolonización, Tercer Mundo y Neocolonialismo
La descolonización es el proceso por el cual una colonia consigue la independencia, ya sea por métodos pacíficos o violentos.
El deseo de independencia llevó a la población a revelarse contra las potencias coloniales, que habían impuesto sus formas de vida y cultura. A la vez que los movimientos nacionalistas cobraban fuerza, el prestigio colonial y la superioridad de la raza blanca disminuyó considerablemente. Se expandió por todo el mundo una opinión contraria a la colonización y, además EE.UU. y la URSS apoyaron este proceso debido a que su interés era debilitar a las potencias europeas y a que eran incapaces de perder imperios coloniales, pues no tenían.
En la descolonización se dieron lugar varias etapas:
·         La primera etapa tuvo lugar en Oriente Próximo y Asia durante la Segunda Guerra Mundial
·         La segunda etapa afectó al Norte de África entre 1950 y 1962
·         La tercera fase se produjo en el África subsahariana entre 1955 y 1965
·         La última fase sucedió en el Cono Sur africano. Se inició tardíamente pues comenzó en 1975 y terminó sobre 1990.
La independencia política llegó seguida de una situación conocida como neocolonialismo, ya que los países colonizados seguían dependiendo económicamente de los antiguos colonizadores. El neocolonialismo se caracteriza por el control indirecto que ejercen las metrópolis sobre sus antiguas colonias en los ámbitos cultural, político y principalmente económico, e incluso los Estados ricos del mundo sobre los más pobres del Tercer Mundo.
Las opiniones sobre el porqué surgió este movimiento descolonizador son variadas. Algunos creen que fue demasiado rápido y dio como resultado la creación de regímenes inestables en los nuevos países independientes. Otros argumentan que esta inestabilidad es el resultado de problemas derivados de la época colonial, incluyendo las fronteras arbitrarias de los nuevos países, la falta de formación de las poblaciones locales y una economía desequilibrada. Estos dos motivos resultan convincentes dado que esos hechos podrían haber sido los causantes de la inestabilidad.
Estos países recientemente independizados se negaron a ser manipulados por las grandes potencias, defendiendo el derecho de decidir su futuro y con el propósito de erradicar la pobreza. De esta forma se celebró la Conferencia de Bandung, en la que representantes de países africanos y asiáticos descolonizados acordaron una serie de fundamentos como la soberanía y la igualdad de todas las naciones, arreglo de los conflictos por vía pacífica, etc.
Asimismo, en la conferencia también se estableció una corriente de no alineamiento con Estados Unidos y la URSS, las dos grandes potencias, surgiendo el Movimiento de Países No Alineados.

Los “No Alineados”
El Movimiento de Países No Alineados fue un grupo de países, surgidos mayoritariamente tras la Segunda Guerra Mundial con el proceso de descolonización, que querían conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias.

El muro de Berlín
Una vez finalizada la guerra, Alemania quedó ocupada por británicos, franceses, estadounidenses y soviéticos. Estos tres primeros unificaron sus territorios formando un Estado federal alemán, y la Unión Soviética, como respuesta, bloqueó la ciudad de Berlín. El aislamiento provocó que en el año 1961 se levantase el Muro de Berlín, dividiendo Alemania en dos zonas: la República Federal de Alemania (bloque occidental) y la República Democrática Alemana (bloque con influencia soviética).

Conflicto árabe-israelí
Palestina era un territorio habitado principalmente por musulmanes pero con un importante número de judíos. En 1947, la ONU propuso la separación en dos Estados, uno palestino y otro judío hasta que en 1948 de proclamó el Estado de Israel. Los palestinos y los territorios musulmanes cercanos no lo aceptaron, por lo que crearon la Liga Árabe (formada por Egipto, Libia, Siria, etc.) y declararon la guerra a Israel. Esta última salió vencedora del conflicto y, aunque estallaron nuevas guerras, Israel continuaba adquiriendo territorios. El dirigente Yasser Arafat fomentó el terrorismo contra Israel y años más tarde se acordó la creación de un territorio autónomo bajo autoridad palestina, sin embargo, los enfrentamientos continúan.

Mayo del 68
Entre mayo y junio de 1968, se produjeron una serie de protestas en cadena en Francia, y especialmente en París. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo (capitalismo), a los que posteriormente se unieron grupos de obreros, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. El resultado fue la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, que llegó a temer una sublevación de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo los sectores participantes no llegaron a plantearse la toma del poder pero finalmente se anunciaron elecciones anticipadas y las protestas terminaron.

El hombre en la Luna
El 16 de julio de 1969 se llevó a cabo “Apollo 11”, la primera misión espacial tripulada que consiguió llegar a la superficie de la Luna. A bordo de la nave viajaban los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. apodado Buzz,  y Michael Collins. Armstrong se convierte en el primer ser humano que en pisar la Luna, pronunciando la famosa frase: “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad”. Los astronautas recogieron 22 kg de muestras lunares y, para regresar a la Tierra tuvieron que amerizar en el océano Pacífico. El alunizaje del Apollo 11 fue presenciado por 600 millones de personas de todo el planeta y en los meses consecutivos el impacto político y social fue enorme. La tripulación estuvo sometida a constantes desfiles, entrevistas, recepciones y protocolos de Estado.

La lucha por los derechos civiles
Los derechos civiles son aquellos derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento injustificado por parte del poder, bien sea del gobierno o de cualquier otro grupo político, y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, sin discriminación.
Para conseguir estos derechos se necesitó una lucha larga, como la dada en el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Esta lucha no fue principalmente violenta, y tenía la finalidad de extender el acceso pleno a los derechos civiles y a la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos afroamericanos.
Este periodo comienza con el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato de Martin Luther King, un pastor de la Iglesia que participó como activista en numerosas protestas, en 1968.

La crisis de los años Setenta
El mercado del petróleo se vio sacudido en 1973 por la decisión que tomó la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no exportar este producto a determinados países, entre ellos Estados Unidos y Europa Occidental, arrastrando a los países industrializados a una crisis en el sector energético que afectó a toda la industria y la sociedad. Se produce un bloqueo en el suministro del petróleo y son las nacionales productoras las que fijan los precios del combustible.
El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó una gran inflación y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países efectuaron una serie de medidas para frenar su dependencia exterior.

La renovación de la Iglesia – El concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II fue una asamblea celebrada por la Iglesia católica con carácter  general a la que fueron convocados todos los obispos para reconocer la verdad en materia de doctrina o de práctica y proclamarla.
El papa Juan XXIII anunció en 1959 el Concilio, que constó de cuatro sesiones: la primera presidida por el mismo papa y las tres siguientes presididas por su sucesor, Pablo VI.
Los objetivos del concilio fueron:
·         Promover el desarrollo de la fe cristiana
·         Renovar moralmente la vida cristiana de los fieles
·         Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos actuales
·         Crear vínculos con las demás religiones
En Concilio contó con un elevado y diverso número de representantes de lenguas y etnias, con una media de asistencia de unos dos mil padres conciliares procedentes de todo el mundo.

Los nuevos conflictos
A finales del siglo XX aparecieron algunos conflictos y problemas que cobraron más importancia que la lucha entre EE.UU. y la URSS.
El ayatolá Jomeini derrocó al sha de Persia, el monarca de Irán, y comenzó una república islámica en este país. De este modo, emergió un mundo islámico tan apartado de Estados Unidos como de la Unión Soviética, fuertemente nacionalista y antioccidental.
En África, los problemas con la pobreza y las disputas de tipo étnico-religioso crearon pequeños conflictos locales, difícilmente controlables por las grandes potencias.
En Asia, la extensión del terrorismo islámico provocó enfrentamientos que todavía continúan en zonas como Afganistán.

España
Desde 1939 hasta 1975 España estuvo sometida a una dictadura de carácter militar. Esta dictadura fue dirigida por Francisco Franco, que ostentaba el título de Caudillo y se fundamentaba en cuatro pilares: la patria, la religión, el ejército y la familia. Franco se oponía al comunismo y a la democracia, por lo que solo se admitió un partido, la Falange Española Tradicionalista (FET).
España era un país destrozado por la guerra, con un gran número de víctimas y de exiliados. Se apreciaba la falta de alimentos, los salarios eran bajos y los destrozos importantes. Asimismo, se produjo un aislamiento internacional, ya que España apoyaba a las potencias de Eje (Alemania e Italia), no obstante, posteriormente se retornó a una posición de neutralidad. Esta situación encaminó al país a una autosuficiencia económica (autarquía), fomentando la producción nacional. La autarquía fue muy negativa, la agricultura y la industria apenas crecieron, se exportaban muy pocas mercancías y la escasez de alimentos duró años pero en 1957 se cambió la política y la economía, con lo que se consiguió una mejora en el nivel de vida de los españoles.
Para fomentar estos cambios dejaron de usarse los símbolos fascistas y el partido único y, para asegurar la continuidad del régimen, se nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco. Entre 1959 y 1973, España experimentó un gran crecimiento. La industria aumentó de forma espectacular, incrementando su producción y productividad adquiriendo nuevas tecnologías. También se renovó la agricultura y el comercio exterior creció notablemente. Posiblemente el crecimiento fuera debido a que Estados Unidos encontró en España un aliado contra la Unión Soviética y esto permitió restablecer relaciones internacionales.
Las mejoras de las condiciones de vida de la población produjeron un fuerte aumento demográfico. Muchas personas emigraron al exterior, principalmente hacia Alemania, Francia y Suiza, para encontrar un puesto de trabajo. Otras migraron interiormente desde las regiones agrícolas hasta los núcleos industriales. El incremento de las ganancias en la familia permitió la adquisición de bienes de consumo como el frigorífico, la lavadora…
Con la llegada del turismo, los viajes al extranjero y la apertura de las fronteras las relaciones sociales cambiaron, las mujeres se incorporaron a la vida laboral, se extendió el pensamiento a favor de la democracia.
La represión en los primeros años del franquismo fue dura, se perseguía a todo aquel que se opusiese al régimen. Decenas de miles de personas perdieron su trabajo, fueron encarcelados o ejecutados por causas políticas. Por ello, algunos partidos políticos como el PCE y el PSOE desarrollaron actividades contra el régimen en la clandestinidad. En 1964 se fundó la organización sindical Comisiones Obreras (CCOO), que promovió reivindicaciones laborales y políticas. En el País Vasco apareció la organización ETA, que propugnaba la lucha armada.
Igualmente surgieron las primeras movilizaciones contra el sistema, entre las que destacaron las manifestaciones, las huelgas y los actos reivindicativos.
 La última etapa del franquismo está comprendida entre los años 1973 y 1975 y se caracteriza por un período de crisis. La crisis del petróleo acabó con el crecimiento y la prosperidad que estaba consiguiendo España, los precios comenzaron a subir de manera desmesurada y aumentó el paro.
Franco, gravemente enfermo, nombró a Luis Carrero Blanco presidente del gobierno, pero fue asesinado por ETA. Después de esto, Carlos Arias Navarro presidió un nuevo gobierno hasta le muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y se inició un proceso de transición hacia la democracia.
El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I pasó a ser Rey de España y unos meses más tarde presionó a Arias Navarro para que dimitiera. Adolfo Suárez tomó posesión del gobierno y realizó una reforma política con la ayuda de los demás partidos, para así instaurar la democracia.
 Las primeras elecciones se celebraron en 1977, en las que participaron los siguientes partidos políticos: la Unión de Centro Democrático (UCD), liderado por Adolfo Suárez, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dirigido por Felipe González, el Partido Comunista de España (PCE), encabezado por Santiago Carrillo y Alianza Popular (AP), presidido por Manuel Fraga. CCOO y UGT resultaron ser los sindicatos más votados.
El primer gobierno de Adolfo Suárez acordó redactar una Constitución democrática, recuperar la economía, por lo que todos los partidos firmaron los Pactos de la Moncloa y la liberación de los presos capturados por sus ideas políticas. Algunos sectores estaban en contra de la democracia como la extrema derecha, la extrema izquierda y ETA, que actuaron violentamente, segando la vida a una gran cifra de personas.
El 6 de diciembre de 1978 se aprobó la nueva Constitución. Sus rasgos más importantes son:
·         El Estado español es un Estado democrático, estructurado en una monarquía parlamentaria
·         La igualdad de los españoles ante la ley
·         La soberanía reside en el pueblo (soberanía popular)
·         La división de poderes (el poder legislativo recae sobre las Cortes, el ejecutivo sobre el gobierno y el judicial sobre los tribunales)
Adolfo Suárez se vio forzado a dimitir debido a las dificultades que encontró después de haber sido elegido tras las elecciones de 1979. El día en el que se iba a elegir a Leopoldo Calvo-Sotelo como nuevo presidente, 23 de febrero de 1981, el teniente coronel Antonio Tejero intentó dar un golpe de Estado. La actitud del rey Juan Carlos, junto a la unidad de las fuerzas políticas allí presentes, lograron que el golpe de Estado fracasara y se nombrase a Calvo-Sotelo nuevo gobernante.
A partir de ese momento la alternancia en el gobierno ha estado protagonizada por dos partidos, el Partido Socialista y el Partido Popular.
El PSOE, dirigido por Felipe González, gobernó España durante cuatro legislaturas (desde 1982 hasta 1993), y le sucedió José María Aznar, dirigente del Partido Popular, que gobernó durante dos (desde 1996 hasta 2004).

El terrorismo internacional, el Islam y el Lejano Oriente
En 1990 Saddam Hussein, el dictador iraquí, invadió un pequeño país del golfo Pérsico, cometiendo un grave error, ya que el país atacado era aliado de una gran potencia, Estados Unidos. Ese país fue Kuwait y los norteamericanos contestaron inmediatamente a este ataque, respaldados por la ONU. Un año después Kuwait fue liberada e Irak fue condenada a destruir su armamento, en especial el químico y el nuclear, y a pagar indemnizaciones.
Diversas corrientes religiosas se oponen a los modelos sociales occidentales en sus países, defendiendo las tradiciones islámicas, cumpliendo estrictamente el Corán y basándose en sistemas políticos islámicos.
A principios del siglo XX surgieron los primeros grupos islamistas como reacción a la colonización europea, que impuso sus costumbres y patrones de vida. Los movimientos islamistas se adueñaron del poder por primera vez en Irán, con el ayatolá Jomeini, y posteriormente en Afganistán, donde los talibanes habían expulsado a los soviéticos.
La oposición al predominio de Estados Unidos y a la imposición del modelo liberal occidental ha supuesto un incremento del terrorismo islámico. Asimismo, han aparecido organizaciones terroristas islamistas, que actúan a nivel mundial contra países occidentales, ya que los acusan de someter a los Estados islámicos. El odio hacia estos países, sobre todo EE.UU. llevó a Osama Bin Laden a declarar la guerra santa de los musulmanes, conocida como yihad, con el fin de extender el islamismo y defenderlo de todas las formas posibles.
El 11 de septiembre de 2001 la organización terrorista islámica Al-Qaeda, liderada por Osama Bin Laden, atentó contra las Torres Gemelas de Nueva York, estremeciendo a todas las personas del mundo. Tras este hecho, Estados Unidos respondió, proclamando la guerra contra el terrorismo internacional e invadiendo Afganistán para derribar el régimen talibán. Posteriormente, se invadió Irak para acabar con el régimen de Saddam Hussein, argumentando la existencia de armamento de destrucción masiva y vinculaciones con Al-Qaeda. La ONU no apoyó este ataque pero sí otras potencias como España o Gran Bretaña, y originó una grave escala de atentados como los de Madrid (11 de marzo de 2004) y Londres (7 julio de 2005).
Después de producirse el 11-S, numerosos gobiernos establecieron leyes antiterroristas o endurecieron las ya existentes, incluso limitando libertades para garantizar la defensa nacional. También se expandió una obsesión por la seguridad en todo el mundo, controlando los lugares públicos.

La Unión Europea
La desaparición de los bloques y la imposición de una economía mundializada originaron que en 1992, los países de Europa occidental transformasen la Comunidad Económica Europea (CEE) para tener un mayor prestigio económico y político.
Mediante el Tratado de Maastricht se inició un profundo proceso de unidad política europea. El tratado entró en vigor en 1993 estableciendo el nombre de Unión Europea (UE), tiempo después, tras una serie de adhesiones nació la Europa de los Quince.
El tratado de Maastricht instauró tres fundamentos comunes. El primero de ellos decretó la creación de instituciones, donde los Estados cedieron soberanía y adoptaron decisiones comunitarias (mercado único, unión monetaria...). El segundo constituyó una política Exterior y de Seguridad Común, basada en la cooperación entre gobiernos y el tercer fundamento atiende a la justicia y asuntos interiores, tratando temas como el terrorismo y la inmigración.
Con el tratado se consiguió la ciudadanía europea, permitiendo a las personas circular  y residir libremente en la UE. Se implantó una moneda única, el euro, que garantizó la libre circulación de capitales. A su vez, se fundó el Banco Central Europeo (BCE), encargado de dirigir la política monetaria de los Estados que adoptaron el euro.
Varios países de Europa del Este pidieron la incorporación a la Unión Europea. Para que esto fuera posible, los Estados tuvieron que adoptar regímenes democráticos y reformas económicas que permitiesen el libre comercio.
La Unión Europea se convirtió en una potente organización formada por 27 países, manteniendo unos objetivos: el compromiso democrático, el progreso económico y la extensión de medidas de protección social como la sanidad y educación públicas, etc.

Las nuevas tecnologías
Los últimos desarrollos tecnológicos se centran en los procesos de comunicación y nos permiten recibir y enviar información rápidamente aunque también destacan las nuevas tecnologías aplicadas a la ciencia y a otros campos. Las nuevas tecnologías que han cambiado por completo la transmisión de datos son la informática, el vídeo y las telecomunicaciones. Todas ellas permiten acceder a una gran cantidad de información, procesarla y almacenarla. A través de estos avances se ha progresado de manera vertiginosa, sobre todo por los medios de comunicación, entre los que destacan las redes sociales, que permiten a sus usuarios comunicarse de forma inmediata. Las múltiples noticias, imágenes, opiniones, convocatorias sociales, etc. llegan de forma instantánea a centenares de miles de personas y nos permiten encontrar lo que buscamos de manera rápida y sencilla.


La Globalización
La globalización es una interdependencia económica de la que forman parte todos los países del mundo, y que tiene lugar entre personas y empresas de diferentes países.
La globalización de la economía se refleja en el aumento del comercio internacional, un mayor número de inversiones empresariales en el exterior y el mercado internacional de capitales. Este proceso es posible gracias al desarrollo de los transportes, que permiten el desplazamiento de personas y mercancías a precios bajos, a la renovación de los medios de comunicación y a la divulgación de la tecnología, que posibilitan la transmisión de una gran cantidad de información en tiempo real a cualquier parte del mundo, y a la eliminación de trabas legales y administrativas del mercado de capitales, con el  objetivo de aumentar la competencia y eficiencia.
Las economías de los países tecnológicamente atrasados dependen más de las grandes compañías comerciales y multinacionales. Sobre todo dependen del capital financiero que les aportan los grandes bancos y sociedades que difunden el dinero.
El desarrollo de la economía global ha acelerado el crecimiento económico y ha incorporado a la producción y al mercado a países como China o India. Algunos de estos países han iniciado su propio proceso de industrialización y se han convertido en competidores de las economías occidentales.
En 2008 estalló una crisis económica mundial originada en Estados Unidos. Los bancos concedieron hipotecas de alto riesgo imposibles de cobrar y, para minimizar el riesgo de perder beneficios se las vendieron a otros bancos, junto a otros productos financieros, y estos a particulares.
Al no obtener ganancias, se demostró que se trataba de una actividad especulativa pero, la cotización en Bolsa descendió y las instituciones que se habían endeudado para comprarlas, quebraron. Los bancos, al quedarse sin capital, tuvieron que recibir la ayuda del dinero público para así evitar el derrumbe de la economía. A la crisis financiera le siguió la crisis productiva, en la que multitud de empresas cerraron a causa de la paralización de los créditos.
La crisis se extendió por Europa y afectó gravemente a los países de la zona euro, ya que dichos países no pueden aplicar políticas de tipo monetario como  aumentar la cantidad de dinero en circulación, etc. Estas labores le corresponden al Banco Central Europeo, que procura controlar la inflación, estabilizar los precios pero no puede prestar dinero a las instituciones públicas. Para financiar el déficit público, los Estados de la zona euro han de recurrir al mercado privado de capitales, por lo que su deuda pública se convierte en objeto de especulación.
La nueva economía globalizada pareció consolidarse con los países más desarrollados, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea pero han emergido otras economías: Brasil, Rusia, India y China.
Estos países, denominados BRIC, presentan factores comunes:
·         Una elevada población y un enorme territorio con una gran cantidad de recursos naturales.
·         Un gran aumento del Producto Interior Bruto (PIB).
·         Una tasa de crecimiento económico próximo al 10% anual.
·         Una progresiva mejora del nivel de vida.
China e India son proveedores de bienes y servicios manufacturados, mientras que Rusia y Brasil lo son de energía y materias primas. A pesar de los logros alcanzados, estos países deben gestionar el crecimiento y la estabilidad económica, además, su enorme consumo de energía contamina gravemente el medio ambiente. Estos países no tienen una estructura democrática bien establecida, sobre todo China, que tiene un régimen dictatorial. Destacan en el ámbito social los salarios muy bajos, la carencia de derechos y la escasa formación de la población, que en numerosos casos se mantiene en condiciones de pobreza.

La cultura en la segunda mitad del siglo XX
En arquitectura, los avances tecnológicos permitieron la construcción de edificios más atrevidos, pero retomando lo tradicional. Así, surgió en 1970 la arquitectura posmoderna, en la que destacan autores como Isozaki, Venturi y Rossi.
A su vez apareció el estilo High-tech, que exhibía los componentes tecnológicos y estructurales del edificio. Sobresalen Foster y Rogers.
El Deconstructivismo destacó por crear formas desordenadas y fantasiosas. El autor más representativo es Gehry.
En España, Coderch, Fisac, Bofill, Moneo, García de Paredes y Calatrava fueron los arquitectos más importantes.
Las Segundas Vanguardias: en este género se encuentran la Abstracción pospictórica, el arte acción y conceptual, el arte cinético y el hiperrealismo. Con la llegada de Stella, Noland y Judd en 1960, apareció un estilo caracterizado por las formas geométricas simples y los colores planos, sin relieve. Este estilo fue la Abstracción pospictórica. En 1960 se produjeron el arte acción y el arte conceptual. El primero se basaba en un acontecimiento y el segundo, en que la idea y el proceso de elaboración de la obra son más importantes que el resultado final. El arte cinético incorporó en 1955 el movimiento y el hiperrealismo, intentó reproducir la realidad como si de una fotografía se tratase en 1960.
El Pop art estaba apoyado en los anuncios televisivos, revista, periódicos, cómics personajes famosos u objetos cotidianos y debían ser fáciles de reconocer, producidos en serie e ingeniosos. Aunque varios artistas estuvieron ligados a este estilo, hay uno que es el más significativo, Andy Warhol.
La Posmodernidad: surgió en 1970 y estaba formada por dos movimientos, el Neoexpresionismo y la Transvanguardia. Ambos movimientos recuperaron las técnicas y modelos de épocas anteriores. Destacaron Baselitz, Basquiat, Schnabel (Neoexpresionismo), Chia y Clemente (Transvanguardia).
En el arte digital se usaron elementos digitales y pantallas de televisores para transmitirlas.
La pintura en España estuvo vinculada a tres grandes artistas en la segunda mitad del siglo XX. Estos artistas fueron Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Picasso fue el mejor modelo del Cubismo, aunque también estuvo ligado al Surrealismo y al Expresionismo. Dalí y Miró son dos ejemplos del movimiento surrealista.

Glosario y personajes clave
Comunismo: doctrina que defiende una organización social en que los bienes
     son propiedad común. 
Capitalismo: régimen económico fundado en el predominio del capital como
     elemento de producción y creador de riqueza.
J. F. Kennedy: presidente estadounidense participante en la Guerra Fría que
     es considerado como uno de los mejores presidentes del país.
I. Stalin: líder de la URSS que defendía el comunismo y llegó a enfrentarse a 
     EE.UU. en la Guerra Fría.
N. Jruschov: sucesor de Stalin que llevó a cabo una serie de reformas
     políticas más liberales.
Neocolonialismo: predominio e influencia económica, cultural, política, etc.,
     sobre los países descolonizados por parte de antiguas potencias coloniales
     o países poderosos.
Unión Europea: comunidad política constituida en un régimen de organización
     internacional cuya labor consiste en integrar y gobernar el común los
     Estados y los pueblos de Europa.
Autarquía: política de un Estado que intenta bastarse con sus propios
     recursos.
Francisco Franco: militar y dictador español que gobernó España durante casi
     cuarenta años.
Carlos Arias Navarro: político español que gobernó durante la última etapa
     del franquismo.
Adolfo Suárez: político español de UCD que fue presidente del Gobierno de
     España entre 1976 y 1981.
Al-Qaeda: organización terrorista islámica internacional creada por Osama Bin
     Laden.
Globalización: tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
     alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Pop art: movimiento artístico el siglo XX caracterizado por el empleo de
     imágenes de la cultura popular.
Andy Warhol: artista más influyente del Pop art.
Pablo Picasso: pintor español considerado como uno de los mayores artistas
     del siglo XX. Fue uno de los creadores del Cubismo.


Valoración
La historia de estos últimos cincuenta años es un tanto complicada ya que hay que tener en cuenta multitud de factores. El mundo consigue grandes avances y eso hace que cada vez sea más complejo pero en el fondo los motivos siempre son los mismos, intentar ser la primera potencia mundial. Por causas como estas se producen los conflictos, llevándose consigo víctimas inocentes y todo por el mero interés de los países como ocurrió en la Guerra Fría con las guerras en Vietnam, Corea, etc. Pero también han ocurrido hechos positivos en esta época. Las nuevas tecnologías han permitido mejorar la calidad de vida y las comunicaciones, se ha conseguido la libertad y la igualdad en toda la población, no hay distinciones entre etnias ni entre hombres y mujeres, y los cambios no se detienen ahí.
Igualmente, el fenómeno de la globalización ha causado ciertos problemas internacionales como el terrorismo islámico y además es una de las causas por la que se pierden las costumbres y tradiciones de los países. En relación al Tercer Mundo y problemas medioambientales opino que se podrían solucionar si todos colaborasen y mirasen por el interés común, no solo por los propios beneficios pero es bastante difícil.
En este trabajo he podido conocer la historia de España más reciente de otra manera diferente, a través de una persona que vivió todo aquello aunque considero que es demasiado extenso y puede que no se recuerden correctamente algunos apartados.


Película: Sin novedad en el Alcázar
Título: Sin novedad en el Alcázar    Título original: L’assedio dell’Alcazar
Dirección: Augusto Genina
País: Italia
Año: 1940
Fecha de estreno: 28 de Octubre de 1940
Duración: 115 minutos
Género: Drama. Bélico | Histórico. Guerra Civil Española.
Reparto: Fosco Giachetti, Mireille Balin, María Denis, Rafael Calvo, Carlos    
                Muñoz, Aldo Fiorelli, Andrea Checchi, Silvio Bagolini.
Guión: Augusto Genina, Alessandro De Stefani y Pietro Caporilli.
Productora: Coproducción Italia-España; Bassoli Film – Ulargui Films

Valoración
En la película se aprecia la manipulación de la información en la prensa y en la radio, pues el Alcázar no se rindió en ningún momento. Es sorprendente la resistencia de este edificio, pues, a pesar de todos los ataques recibidos, aguantó. Si es cierto que el edificio no quedó intacto, pues se destruyó casi por completo pero seguramente, tal cual están estructurados los edificios de hoy día, cualquier construcción de nuestra época no habría durado ni el primer asalto. En ningún caso creo que la guerra sea buena para nadie, dado que en la guerra no hay vencedores ni vencidos, sino sufrimiento para ambos bandos.




Páginas consultadas
-http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerras2_2.htm
-http://www.un.org/es
-http://es.wikipedia.org/
-http://www.claseshistoria.com/2guerramundial
-http://historiageneral.com/2009/01/09/la-guerra-fria-causas-y-consecuencias/
- http://www.historiasiglo20.org
-http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/monografiasnntt/sandraweb/Mis%20  Webs/nuevas_tecnolog%C3%ADas__magisterio4.htm
-http://www.rae.es
-Nuevo Demos Ciencias Sociales, Historia 4ºESO. Editorial Vicens Vives
-http://www.monografias.com
-http://es.scribd.com/doc/7133140/Terrorismo-Internacional
-http://photos.america.gov/galleries/amgov/39/Civil_Rights_Spanish/
-http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/599/La%20crisis%20de%20los%20anos%2070.htm
-http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin

-http://recopilandoypensando.blogspot.com.es/2009/09/consecuencias-de-la-segunda-guerra.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario