domingo, 30 de octubre de 2011

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa

 Los Estados Generales


Causas de la revolución francesa:

  1. La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado
  2. La indecisión de la monarquía.
  3. Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado. El empobrecimiento de los trabajadores.
  4. La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces (Ilustración).
  5. El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense

Bajo el término revolución se definen  los cambios que se hacen en un periodo corto de tiempo y por medios radicales o violentos.

En la Francia del último cuarto del siglo XVIII convergen una serie de circunstancias que serán el caldo de cultivo que alimente la Revolución.

La Revolución Francesa supondrá un cambio radical respecto al Antiguo Régimen (características políticas, sociales y económicas).

La Revolución Francesa, terminó acabando con los privilegios de los estamentos privilegiados, propios del Antiguo Régimen. Pero  se desencadenó, precisamente, a causa de la Revuelta de los Privilegiados.

En efecto, el rey Luis XVI, para salvar la falta de dinero, quiso reformar el sistema fiscal, aumentando los impuestos y gravando a la nobleza.

Los aristócratas reaccionaron y presionaron a la corona para que convocara los Estados Generales (1789).

-       La Ilustración criticaba el sistema político del Antiguo Régimen, y fue una fuente de inspiración, pero también lo fue la Independencia americana

 Washington cruzando el río Delawere

-       El modelo a seguir fue el de la Independencia americana, que estaba teniendo lugar en ese momento al otro lado del Atlántico.

-       1763, limitaciones al comercio americano.

-       1764, nuevos impuestos Revenue Act

-       1765, Stamp Act, nuevos impuestos.

-       1767, Towssend Act, nuevos impuestos.

-       1773, Motín del Té en Boston.

-       1775, Guerra de la Independencia-Rebeldes o Continentales dirigidos por George Washington frente a las tropas inglesas.

-       1776, 4 de julio, Declaración de Independencia, elaborada entre otros por Jefferson Davis, Benjamín Franklin. Se elaboró la Declaración de Derecho del Hombre.

-       1777, Victoria de Saratoga. Francia y España apoyan a los rebeldes.

-       1781, Rendición británica en Yorktowm.

-       1783, Paz de Versalles.

-       1787, elaboración de la Constitución-Convención de Filadelfia. Establecieron la República Federal de los 13 Estados. La División de Poderes. Congreso con Senado y Cámara de representantes, República presidencial. El poder judicial representado por el Tribunal Supremo.

-       1789, primer presidente de los EE.UU, George Washington (1789-1797). A partir de aquí se crearían las bases para la expansión y el desarrollo norteamericano.


El Tercer Estado se negó a seguir con la tradición, presentando nuevas exigencias:

  1. la doble representación
  2. la deliberación conjunta
  3. el voto por persona.

Ante la negativa que reciben como respuesta, el Tercer Estado se encerró en el pabellón del Juego de Pelota con el  compromiso de redactar una Constitución para Francia. Se autoproclamaron en Asamblea Nacional Constituyente, sentando la base:

 Asamblea Nacional en el Juego de Pelota

Nacional, en cuanto representan a la nación (la idea roussoniana de que la soberanía nacional reside en el pueblo)

Constituyente, en tanto que su misión es la de confeccionar una constitución.

Se abría un periodo dominado por la nobleza liberal y la burguesía moderada, que pretenderán conducir el absolutismo hacia una nueva forma política: la monarquía parlamentaria.

Mientras tanto el pueblo salió a las calles de París y el 14 de julio de 1789, se apoderaron de la Bastilla. Esta prisión era el símbolo del absolutismo político y del régimen que se deseaba cambiar. En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales. Comenzaba la revolución que duró diez años. Se logró la libertad política, se elaboró una  Constitución que dividía los poderes del Estado para garantizar la libertad individual, para asegurar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y para permitir la expresión de la soberanía popular mediante el sufragio.
 Ataque del pueblo a la Bastilla

De la Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) nacerá la Constitución de 1791, constitución que tenía las siguientes características:

Asumía los principios del liberalismo político (ideas de la Ilustración): Separación de poderes (Montesquieu), soberanía nacional, principio de igualdad de todos ante la ley, desvinculación de la religión, sufragio.

Será una constitución moderada: el rey se reservaba el derecho de veto y el sufragio sería censitario (solo tenían derecho a voto los ciudadanos que pasasen de un determinado nivel de renta).

A partir de 1791, se nombrará una Asamblea Legislativa (1791-92) para que promulgue leyes que desarrollen los principios de la nueva Constitución.

 Declaración de Derechos del Hombre

Pero el espectro político de la revolución era complejo y estaba lejos de ser un todo unido. Antes al contrario, existieron múltiples tendencias que se encontraban en difícil equilibrio. Y es que cada grupo tenía sus propias pretensiones. No todos esperaban lo mismo del proceso revolucionario, ni pretendían llevar a cabo los cambios de la misma manera. Están desde los que defendían la monarquía a la república, desde los que deseaban un cambio paulatino hasta los que se inclinaban por un cambio traumático.

El resto de Europa vivía en el absolutismo monárquico y veía con recelo los cambios que se estaban operando en el vecino francés.

Entonces, los hechos se sucedieron: Austria y Prusia se aliaron contra Francia con la intención de restaurar el absolutismo (Guerra).

Así, cuando Luis XVI intentaba  huir de Francia en 1791, éste es llevado a París, donde vivirá como un prisionero. La Asamblea Legislativa  declarará la guerra a la coalición extranjera, los sans-culottes se sublevaron y encarcelaron a Luis XVI y se proclamó la República. La monarquía constituyente había  fracasado.
Luís XVI es guillotinado

La Revolución entrará en un periodo de progresiva radicalización, yendo desde una asamblea (Convención 1792-1795) dominada por los girondinos (partido político moderado) a otra  dominada por los jacobinos  más radicales (1792-1794). Ésta alcanzará, amparada en la nueva Constitución de 1793, su punto de mayor extremismo con el gobierno del Comité de Salud Pública dirigido por Robespierre (Régimen de Terror). Éste hizo frente a las amenazas internas (revueltas antirrevolucionarias) y externas (guerra contra Austria) que ponían en peligro la Revolución.

Robespierre

Cuando ambas amenazas se controlaron, la política del Terror se consideró innecesaria y Robespierre y sus afines fueron detenidos y ejecutados.

Se ponía fin a la etapa más radical de la Revolución y se entraba en una mucho más moderada: la República burguesa (1794-1799).

Durante estos años, la República promulgará una nueva Constitución en 1795, de talante moderado y muy parecida a la de1791.

Vivirá múltiples tensiones que desembocarán finalmente en el golpe de Estado de 1799 con el que Napoleón se hizo con el poder.

El Directorio (1795-99): que fue un gobierno moderado y que, ante el peligro de un retorno de la reacción o de un rebrote del terror, acabó por ceder el poder a un joven general que se había distinguido por sus victorias contra los austríacos en Italia: Napoleón Bonaparte.
 Napoleón Bonaparte

Obra de Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821), dirigió la política francesa durante quince años. Las campañas militares, su afán expansionista, permitieron a sus ejércitos difundir  los principios de la Revolución por todo el continente europeo.

Gracias al prestigio (fue un gran estratega) que le dieron sus campañas de Italia y de Egipto, pudo dar un exitoso golpe de Estado que le permitió derrocar al Directorio y crear el Consulado, en el cual asumió el cargo de Primer Cónsul. Tres años más tarde, se declaró cónsul único y vitalicio, y un decreto senatorial de 1804, ratificado por un plebiscito, lo proclamó "Emperador de los franceses".

La política internacional de Bonaparte estuvo dominada por sus ambiciones imperialistas que lo llevaron a intentar el dominio de Europa. Inglaterra organizó coaliciones para impedir el auge de un rival tan poderoso. El emperador impuso a los países sometidos "el bloqueo continental" para perjudicar los intereses económicos de los ingleses: nadie podría importar ni exportar mercancías de Inglaterra. Para hacer respetar estas medidas, debía invadir Portugal, hecho que le llevó a intervenir en España. El pueblo español se levantó contra el "usurpador", organizó guerrillas e infligió las primeras derrotas al ejército imperial (1808-1814).

Para impedir la alianza anglo-rusa, Bonaparte emprendió personalmente la campaña contra el zar. A pesar de sus triunfos, tuvo que retirarse de Moscú. El invierno diezmó sus fuerzas y no le permitió sofocar los nuevos levantamientos de los pueblos sojuzgados. Sus enemigos lo derrotaron en Leipzig y lo enviaron a la isla Elba. Logró escapar y gobernar a Francia durante cien días. Derrotado en Waterloo, fue desterrado a la isla Santa Elena donde murió en 1821.

Bonaparte fue, a la vez, un héroe romántico, un hombre de acción y de rápidas decisiones y un revolucionario que consolidó los cambios exigidos por la burguesía al comienzo de la Revolución. Organizó el Estado creando un modelo que fue imitado por muchos países durante todo el siglo XIX. Entre otras medidas, ordenó la redacción del Código Civil, modernizó la administración pública, uniformó el sistema de pesos y medidas aplicando el sistema decimal, organizó la enseñanza fiscal (los liceos, dependientes del Estado, reemplazaron a los colegios de la iglesia) y adecuó la Universidad a las necesidades profesionales del país.
La escarapela revolucionaria con los colores nacionales

Consecuencias de la Revolución Francesa:
Se acabó con  el sistema feudal
Desapareció la monarquía absoluta
El rey  Luís XVI Borbón fue encarcelado y posteriormente guillotinado.                                                                                                  
La proclamación de la Iª República (gobierno sin rey) de corte liberal
Se difundió la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La estableció la  separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo, el fenómeno laico.
La burguesía se convirtió en la protagonista, ampliando cada vez más su influencia en Europa
Se difundieron ideas democráticas
Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados
Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
Se fomentaron los movimientos nacionalistas

sábado, 22 de octubre de 2011

La Ilustración

                                                    La Ilustración


¿Qué es? La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, Su misión fue iluminar a la humanidad  mediante el uso de la  razón (luces) . El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración  tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. Los ilustrados pensaban que con el conocimiento se obtenía la libertad y la felicidad, que era el fin último.




Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por medio de la observación y la experiencia y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Por ello, la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando publicaron la Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts (Eciclopedia) entre 1751 y 1765, completada en 1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire.

Para una adecuada comprensión de los textos de la Encyclopedie hay que tener en cuenta que la Encyclopedie fue un producto básicamente de la burguesía, tanto en su origen y elaboración, ya que la mayoría de los escritores y filósofos participantes provenían de este grupo social y asimismo los valores propuestos y que transmitían eran también los valores propios de la burguesía, como en sus destinatarios puesto que la clientela preferida de la obra fueron los miembros de la burguesía.
La Enciclopedia, es considerada una de las más grandes obras del siglo XVIII, no sólo por ser la primera enciclopedia francesa, sino que también por contener la síntesis de los principales conocimientos de la época, en un esfuerzo editorial considerable para su tiempo.
Por el saber que contiene, el esfuerzo que representa, y por las intenciones que sus autores le asignaron, se convirtió en un símbolo del proyecto de la Ilustración, un arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos entre los editores, los redactores, y los representantes de los poderes secular y eclesiástico.

Composición de la obra

La obra comprende:

17 volúmenes de texto (Primera serie publicada entre 1751-1757; tomos I al VII. Segunda serie en 1765, tomos VIII al XVII).
11 volúmenes de láminas publicados entre 1762 y 1772.
Suplemento de 4 volúmenes de texto, 1 volumen de láminas y 2 volúmenes de índice general, publicado entre 1776-1780. Estos volúmenes fueron editados por Panckoucke. 2.250 colaboradores.
Como característica común hay que señalar una extraordinaria fe en el progreso y en las posibilidades de los hombres y mujeres, para dominar y transformar el mundo. Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones científicas. Defendían la posesión de una serie de derechos naturales inviolables, así como la libertad frente al abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Criticó la intolerancia en materia de religión, las formas religiosas tradicionales y al Dios castigador de la Biblia, y rechazó toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de la religión (Deismo). Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones de la burguesía ascendente, penetraron en otras capas sociales potenciando un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y político establecido, que culminó en la Revolución francesa.
Algunos de los personajes destacados en este movimiento
Adam Smith (5 de junio de 172317 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.

En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. Adam Smith considera la libre competencia como el medio más idóneo de la economía, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por lo que él denominó "la mano invisible" del sistema
Defensa del librecambismo, o lo que es lo mismo la defensa de la libertad económica. El dejar hacer o dejar pasar. El juego de la oferta y la demanda. Más tarde dará origen a la Revolución Industrial.
Montesquieu Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, destaca por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y  el método deductivo dominantes.
El espíritu de las leyes se publicó en Ginebra en 1748. Montesquieu  partiendo del estudio científico, acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos.
Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación racional.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes. Legislativo (elaboración de leyes-parlamento), ejecutivo (aplicación de ellas-gobierno) y judicial (los que juzgan su no aplicación-jueces).
Voltaire François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 30 de mayo de 1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa.

Voltaire defendió la tolerancia por encima de todo. la labor del hombre es tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida con la ciencia, la industria, las artes y por una buena política de las sociedades. Así la vida no sería posible sin una convención donde cada uno encuentra su parte. A pesar de que se expresan por leyes particulares en cada país, la justicia, que asegura esta convención, es universal. Todos los hombres son capaces de concebir la idea, primero porque todos son seres más o menos razonables, luego porque son todos capaces de comprender qué es lo inútil y útil a cada uno. La virtud, «comercio de beneficios», es dictada a la vez por el sentimiento y por el interés. El papel de la moral, según Voltaire, es enseñarnos los principios de esta «política» y acostumbrarnos a respetarlos.
Muchas son sus obras:
En el Diccionario filosófico, Voltaire define a la historia como «el relato de los hechos que se consideran verdaderos»
En el Cándido, hace también una crítica al optimismo histórico
El Deísmo. El deísmo es una postura filosófica que aceptaba la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. La mención de Dios se refiere más a un Creador u Organizador (demiurgo) que al Dios Abrahánico. En palabras más sencillas: un deísta es aquel que se inclina a creer en la existencia de algún ser superior, pero no practica ninguna religión. Así, uno de los principales postulados de esta doctrina está basado en la creencia de que Dios existe y creó el universo físico, pero no interfiere con él.

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
El Contrato Social, Rousseau argumentaba que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general (soberanía) que mira por el bien común de todos los ciudadanos.[ ] Este poder sólo toma vigencia cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante asociación bajo la condición, según expone Rousseau, de que “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo.”[] Es el antecedente de la democracia. En fin, Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.”[
Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia. En la misma, todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos[. ]Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil.

No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo.
Cita apócrifa de Voltaire.